Si pasa reforma al Infonavit, se ponen en riesgo 350 mil millones de pesos

México
/ 5 febrero 2025

Aseguran que en el proyecto no se contemplan mecanismos de supervisión

Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el Infonavit en recursos circulantes, porque no se contemplan mecanismos de supervisión en la reforma que se está discutiendo.

En conferencia de prensa conjunta, líderes del sector privado y sindicatos comentaron que, a pesar de que han presentado observaciones a la reforma, estos no se han tomado en cuenta.

TE PUEDE INTERESAR: No somos colonia de nadie, la Constitución es nuestro escudo: Claudia Sheinbaum

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, explicó que el Infonavit cuenta con 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales se utilizarían 350 mil millones en la construcción de vivienda, en todo el sexenio.

Este monto es el que se pone en riesgo debido a que no se contemplan mecanismos de supervisión para el uso de estos recursos.

“El Infonavit es una entidad financiera y como tal se deben salvaguardar los recursos”, afirmó Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

Los representantes de la Concamin y Concanaco Servytur, además de líderes sindicales, advirtieron que la reforma que se discutirá en el Senado debilita a la Institución y en esa medida se ponen en riesgo los recursos de los trabajadores.

Por ello hicieron una serie de observaciones, entre las que se encuentra que intervenga la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además de la Secretaría de Hacienda (SHCP), en la fiscalización de los recursos del Infonavit.

“Proponemos que la CNBV y la SHCP supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia. Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral. La CNBV cuenta con un conocimiento especializado en materia financiera, crediticia y contable del Instituto, así como de su complejidad derivada de su naturaleza sui generis, reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe mantenerse como un mecanismo estrictamente complementario dentro del sistema de supervisión y control del Infonavit”, subrayaron representantes empresariales y líderes sindicales, entre los que se encuentran Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas y Rodolfo González, líder de la CROM.

COMENTARIOS

Selección de los editores