Ginecea, la primera clínica de interrupción legal del embarazo en México

COMPARTIR
El sábado se inauguró Ginecea, la primera clínica de interrupción legal del embarazo ubicada en Guadalajara para dar servicios de aborto sin estigmas y con procesos seguros para las mujeres y personas con capacidad de gestar
GUADALAJARA- Tras cuatro meses de que fuera despenalizado el aborto voluntario hasta las 12 semanas en el estado de Jalisco, este hospital privado tendrá la capacidad de recibir a pacientes de estados vecinos a Jalisco, como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Colima o Aguascalientes, entidades federativas donde todavía aborto es ilegal.
El ginecólogo Alfredo Valdez González, quien es el fundador de la clínica ‘Ginecea’, que cuenta sedes en Ciudad de México y Sinaloa, preció a la Agencia de Noticias EFE que en los 15 años que llevan en CDMX han atendido a “muchas mujeres que van del estado de Jalisco buscando ese tipo de servicio”.
TE PUEDE INTERESAR: ONGs realizan campaña en autobuses sobre aborto seguro en Oaxaca y Veracruz
“Entonces, estar aquí con toda la resistencia (social), es necesario”, añadió Valdez González.

Si bien, Jalisco, que es el segundo estado más importante en el país y además uno de los más conservadores, despenalizó el aborto hasta las 12 semanas en el mes de octubre de 2024, a pesar de la resistencia de que pusieron grupos antiaborto con el propósito de presionar para que esta iniciativa no pasara por el Congreso estatal.

UNA ATENCIÓN SIN PREJUICIOS NI ESTIGMAS
Valdez explico que en este hospital, los médicos especializados van a brindar el servicio y además seguirán los protocolos propuestos por la Organización Mundial de la Salud para realizar un aborto seguro, así mismo contarán con asesoría en cuanto a los procedimientos, y también acompañamiento emocional a las pacientes.
TE PUEDE INTERESAR: Despenaliza Corte aborto en Chihuahua
“Que pueda brindar servicios con calidez, que pueda no estigmatizar más a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo y que puedan acudir con confianza, que sea un lugar seguro para las mujeres”, detalló el ginecólogo a EFE.
Los procedimientos que se llevarán acabo son los de la Aspiración Manual Endouterina (Ameu), mismos que son considerados como una alternativa segura y eficaz durante el primer trimestre de embarazo, así mismo el protocolo de aborto con medicamentos, que actualmente son usados por algunos centros públicos de salud y las colectivas feministas de acompañamiento que ya existen en el país.
Las mujeres se enfrentan el estigma o señalamiento social en torno a la interrupción del embarazo que se convierte en un factor importante de que decidan no busquen ayuda o ni se acerquen a las instituciones de salud en México para llevar a cabo un aborto, resaltó Valdez.
Esta situación está vinculada tanto con juicios morales como religiosos que se relacional con el aborto, que aún están presentes no solo en las familias, sino además entre el personal de salud que debe brindar esta atención en los hospitales públicos.
“En la mayoría de los estados en los que se ha aprobado, también se ha aprobado que la atención por parte del sector salud sea gratuita, que puedan acceder a este tipo de servicios sin costos para la población del estado, la cuestión es que hay mucho estigma en relación con el cómo me van a ver o qué van a decir de mí”, explica el fundador de este hospital.
Por lo que Valdez González precisa que Ginecea se dedica únicamente a atender abortos que estén dentro de las 12.6 semanas que actuamente están permitidas por la mayoría de las legislaciones estatales.
AVANZA MÉXICO HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ABORTO
En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la inconstitucionalidad del delito de aborto en todo el país, con lo que obliga a los estados a reformar sus legislaciones y que las mujeres y personas con capacidad de gestar pueden tener acceso a servicios gratuitos de interrupción del embarazo.
Desde ese año hasta ahora, más de 20 entidades federativas han despenalizado el aborto voluntario, comenzando por Ciudad de México en 2007; le siguió Oaxaca en 2019; Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima e Hidalgo en 2021; Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo en 2022; Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas en 2024.
Asimismo, en enero de este año, la SCJN determinó como inválido el delito de aborto voluntario en Chihuahua, con lo que se da un paso a la despenalización judicial antes que legislativa.
Por último, en los 11 estados restantes, se permite la interrupción del embarazo solo en casos de agresión sexual y otras causales legales como peligro de muerte o daños en la salud para la persona gestante.