ONGs realizan campaña en autobuses sobre aborto seguro en Oaxaca y Veracruz

México
/ 15 febrero 2025

Aseguran que la publicidad en autobuses urbanos es un medio innovador y rentable que permite llegar a una mayor audiencia de forma creativa y original

CDMX.-Organizaciones no gubernamentales por la procuración de los derechos reproductivos, iniciaron una campaña informativa en los estados de Oaxaca y Veracruz permanente para combatir la desinformación en torno a la interrupción legal del embarazo (ILE).

Lo anterior, al denunciar que los servicios de salud limitan el acceso a información y atención médica adecuada pese a que el aborto ya es legal en varios estados.

TE PUEDE INTERESAR: INE pospone sesión y propone recibir oficialmente listas de candidaturas

“Garantizar el acceso seguro al aborto es una medida de salud pública fundamental que garantiza la autonomía y la dignidad de las mujeres y personas con capacidad de gestar. (...) Las instituciones públicas tienen el deber de ofrecer información clara y accesible sobre los derechos reproductivos de las mujeres”, señalan.

De acuerdo a lo que informaron la implementación de campañas de difusión permanentes es clave para empoderarlas en la toma de decisiones informadas y combatir la desinformación en torno al aborto.

Fue desde el 14 de febrero, que en los estados de Veracruz y Oaxaca circulan autobuses de transporte público con los mensajes: “En Veracruz el aborto es un hecho, es tu derecho” o “En Oaxaca ¡abortar es tu derecho!”, acompañados por códigos QR que al ser escaneados redirigen a una página con información amplia, clara y explícita sobre el proceso de ILE.

“Sabemos que la publicidad en autobuses urbanos es un medio innovador y rentable que permite llegar a una mayor audiencia de forma creativa y original”, expresaron.

Señalaron que la campana se asentó, primero, en Veracruz y Oaxaca pues aunque ya pasaron algunos años desde que se despenalizó el aborto.

“Aún hay muchas barreras que impiden a las mujeres y personas con capacidad de gestar acceder a este derecho: en su mayoría, las instituciones de salud no realizan abortos con métodos y protocolos correctos; existe desabasto de medicamentos abortivos; y respecto al trato médico hay revictimización, falta de empatía, y desinformación sobre la ruta de acceso a un aborto seguro”, indicaron.

COMENTARIOS

Selección de los editores