Huajicori, el municipio de Nayarit donde impera la violencia por el crimen organizado
![Huajicori, el municipio de Nayarit donde impera la violencia por el crimen organizado Huajicori, el municipio de Nayarit donde impera la violencia por el crimen organizado](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/1c110/1152d648/down-right/11604/UDWN/720467-vbj1k4t4l7_1-11113706_20250210133620.jpg)
COMPARTIR
Los enfrentamientos entre grupos delictivos, los desplazamientos forzados y los asesinatos ocurridos durante el último año en esta región que colinda con los estados de Sinaloa y Durango han obligado a los gobiernos estatal y federal a desplegar operativos de vigilancia
La guerra entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) convirtió al municipio serrano de Huajicori en el más violento de Nayarit en 2024, y la situación continúa.
Los enfrentamientos entre grupos delictivos, los desplazamientos forzados y los asesinatos ocurridos durante el último año en esta región que colinda con los estados de Sinaloa y Durango han obligado a los gobiernos estatal y federal a desplegar operativos de vigilancia permanente, los cuales han derivado en algunas detenciones y decomisos de pertrechos; sin embargo, los habitantes ven que la violencia avanza desde las comunidades más alejadas y comienza a tocar las puertas de la cabecera municipal.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Acción militar’: Pese a discursos nacionalistas, asegura Riva Palacio que Claudia quiere a marines en México
Los datos de Sistema Nacional de Seguridad Pública permiten saber que en 2024 se registraron en todo Nayarit 144 casos de homicidio doloso con 182 víctimas, y aunque las estadísticas indican que Huajicori fue donde ocurrieron más casos (36), no hay información pública que revele el número de víctimas, pues la fiscalía del estado se negó a responder una solicitud de información al respecto.
Sin embargo, un hecho ejemplifica lo que ha ocurrido durante el último año en ese territorio: en septiembre de 2024 la Fiscalía de Nayarit reportó a las autoridades federales sólo cuatro casos de homicidios dolosos en Huajicori, pero uno de ellos corresponde a un enfrentamiento entre grupos rivales, confirmado por la Guardia Nacional, que dejó 11 personas muertas cerca de un predio conocido como Las Antenas.
Municipio pequeño, problemas grandes
Huajicori es el tercer municipio menos poblado de Nayarit, con poco más de 12 mil 200 habitantes. Aun así, en 2024 registró 16 casos más de homicidios dolosos que los 20 reportados en Tepic, capital del estado.
Desde mediados de mayo pasado, a través de redes sociales los habitantes de este municipio comenzaron a denunciar que la violencia provocada por los grupos criminales estaba obligando a muchas familias a abandonar sus hogares en pequeños poblados o rancherías de las partes altas de la sierra, como San Andrés Milpillas, Mineral de Cucharas, El Llano y Mesa de los Ricos, para buscar refugio en la cabecera municipal.
Durante casi mes y medio el gobierno estatal intentó minimizar el tema e incluso esparció la versión de que la información que se propagaba en redes sociales era un intento por desprestigiar a la administración del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena).
Sin embargo, lugareños aseguran que la zona es disputada por el CJNG y un grupo del Cártel de Sinaloa leal a Ismael, “El Mayo”, Zambada.
La pelea es por una franja que pasa desde Zacatecas hasta Sinaloa, atravesando parte de Jalisco, Durango y Nayarit a través de la sierra, y sale a la costa en el municipio de Escuinapa, Sinaloa.
A principios de junio pasado, la secretaria de Gobierno de Nayarit, Rocío Esther González, insistía en que se trataba de versiones no confirmadas: “No tengo conocimiento yo de familias desplazadas, sería una información que muy seguramente las autoridades federales podrían proporcionar (...). Sé que se ha rumorado esa situación, sin embargo, lo único que nosotros tenemos es que ahorita, efectivamente, esa zona está cuidada, está resguardada y no tenemos conocimiento de desplazamientos”, dijo en esa ocasión.
Para entonces, la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, localizada en la cabecera municipal, ya había echado a andar un refugio temporal para los desplazados y solicitaba apoyo a la ciudadanía.
El 5 de julio de 2024 el fiscal del estado, Petronilo Díaz Ponce Medrano, fue la primera autoridad en reconocer que algo estaba ocurriendo en esa región: “Hay enfrentamientos entre particulares que se llevan a cabo en la zona serrana, pero que prácticamente son de cerro a cerro; han quedado desgraciadamente personas expuestas, ciudadanos, en el cruce de esos disparos que se hacen desde distancias muy considerables”.
La violencia se extiende
Desde entonces, el gobierno del estado comenzó a informar de acciones coordinadas con fuerzas federales para enfrentar a los grupos delictivos en la zona, y aunque se han reportado arrestos, aseguramiento de armas y explosivos que se utilizan con drones, de vehículos blindados y demás equipamiento bélico, este año la violencia ya se ha comenzado a resentir en la cabecera municipal.
Incluso, el ejército ha informado sobre la realización de operativos para la detección de explosivos sembrados en caminos de la zona en disputa por los grupos criminales.
El pasado 27 de enero el cuerpo desmembrado de un hombre fue esparcido en varios puntos del centro de Huajicori; un par de días después, sujetos armados irrumpieron en la casa de Isabel Castañeda, exreina de belleza del municipio y cuñada del exalcalde Saúl Sánchez, para asesinarla delante de sus dos hijos.
Al día siguiente, otro grupo de sicarios irrumpió en el hotel El Único y asesinó a tiros al dueño, identificado como Luis Navarro.
Ante estos hechos, el alcalde Sergio Rangel (Morena) suspendió las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, tradicionalmente celebradas del 31 de enero al 3 de febrero y consideradas uno de los festejos religiosos más importantes de Nayarit.
El martes 4 de febrero, el gobernador Miguel Ángel Navarro decidió realizar en Huajicori una reunión de seguridad con alcaldes de la zona norte del estado y señaló que para reforzar los operativos de las fuerzas estatales y federales en la región se adquirieron drones y un equipo que puede detectar la presencia de otros drones para deshabilitarlos.
El pasado jueves, el alcalde reconoció que “está latente el peligro todo el tiempo”.