Inflación en México se ubica en 3.67% durante la primera quincena de marzo

La inflación en México se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo de 2025. Conoce los detalles de su evolución y los productos con mayores cambios de precio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se situó en 3.67% durante la primera quincena de marzo de 2025.
De acuerdo con el informe, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 139.012, con un aumento del 0.14% respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue del 0.27%, mientras que la anual se ubicó en 4.48%.
TE PUEDE INTERESAR: La producción de autos en México subió en los primeros dos meses, mientras que la exportación tuvo una caída
INFLACIÓN SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE: CLAVES PARA EL ANÁLISIS
El índice de precios subyacente, que elimina productos de alta volatilidad, registró un incremento del 0.24% a tasa quincenal. Dentro de este grupo:
• Los precios de mercancías subieron 0.25%.
• Los precios de servicios aumentaron 0.22%.
• Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó una reducción del 0.19%:
• Los productos agropecuarios aumentaron 0.09%.
• Los energéticos y tarifas gubernamentales cayeron 0.41%.
Comparando con 2024, en la misma quincena:
• El índice subyacente subió 0.33%.
• El no subyacente creció 0.09%.
PRODUCTOS QUE MÁS IMPACTARON LA INFLACIÓN
Durante la primera quincena de marzo de 2025, algunos productos registraron incrementos significativos en sus precios, mientras que otros experimentaron disminuciones:
• Productos con mayor alza:
• Carne de res
• Vivienda propia
• Otros alimentos cocinados
• Transporte aéreo
• Productos con mayor baja:
• Gasolina de bajo octanaje
• Cebolla
• Huevo
VARIACIÓN EN LA CANASTA DE CONSUMO MÍNIMO
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios esenciales, registró un aumento del 0.07% a tasa quincenal y del 3.50% a tasa anual.
En comparación con el mismo periodo de 2024:
• La variación quincenal fue del 0.17%.
• La variación anual alcanzó el 4.03%.
TENDENCIA DE LA INFLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La inflación en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años:
• 2022: 7.82% (el nivel más alto en 22 años).
• 2023: 4.66%.
• 2024: 4.21% (el menor nivel en cuatro años).
Estos datos reflejan un proceso de desaceleración de la inflación en el país.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA INFLACIÓN
• El primer registro de inflación en México data de 1969.
• El Banco de México tiene una meta inflacionaria del 3% con un margen de ±1%.
• La canasta básica de consumo en México incluye productos como frijol, arroz, leche, carne, tortillas y pan.
• La inflación impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias, determinando qué pueden comprar con su salario.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón y Saltillo, entre las ciudades con mayor inflación: INEGI
UNA INFLACIÓN CONTROLADA, PERO AÚN PRESENTE
El reporte del Inegi sobre la inflación en la primera quincena de marzo de 2025 indica que, aunque la inflación se mantiene en niveles controlados, sigue afectando los precios de bienes esenciales.
El monitoreo constante del comportamiento inflacionario es clave para prever posibles impactos en la economía familiar y en el mercado. En los próximos meses, será importante observar la evolución de la inflación y las medidas que el gobierno pueda implementar para mantenerla estable.