Javier May presenta informe en medio de protestas en Tabasco

El gobernador tabasqueño da a conocer las acciones implementadas en su primer semestre
VILLAHERMOSA, TAB.- El gobernador morenista Javier May Rodríguez, presentó su informe de gobierno por su primeros seis meses al frente de la administración estatal; sin embargo, en la sede de la ceremonia se reunieron diversos grupos de manifestantes.
Las personas se aglutinaron en distintos puntos de las inmediaciones del Teatro Esperanza Iris, entre grupos sindicales y ciudadanos que exigían al mandatario soluciones a diversas problemáticas.
TE PUEDE INTERESAR: Rechazan postura de ONU sobre desaparición forzada en México
La secretaria general del sindicato de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), Ana María Gómez, exigió una audiencia con el mandatario por la falta de pago de más de 14 millones de pesos en prestaciones a más de 350 trabajadores.
“Se le va a entregar una petición solicitando una audiencia personalizada con él, esperamos que nos las pueda recibir y sobre todo nos pueda agendar y dar hora y fecha, lugar para que él nos escuche de viva voz este la situación que estamos viviendo en la Universidad Tecnológica de Tabasco”, expresó.
Gómez explicó que tienen esta problemática desde el 13 de enero, con la suspensión 24 prestaciones, mientras la autoridad argumenta que fue por falta de solicitud del presupuesto.
“No son caprichos, son derechos ganados, adquiridos que están plasmados en un contrato colectivo de trabajo”, añadió la trabajadora.
Una agrupación más, de maestros de distintos municipios, reclamaron que llevan meses esperando una plaza pese a que la ganaron en el concurso de asignación.
“Nuestro vencimiento de la pre-relación del examen, se vence en mayo y hasta la fecha no han dicho nada. No han dicho si se van a seguir dando esos protocolos para la asignación de plazas”, la profesora, Michel Campos.
“Solamente dieron 24 estatales y en primaria dijeron que iban a dar de aproximadamente 70 a 100 plazas y nada más dieron 52, lo que queremos nosotros es que sean justos y que se den esas plazas definitivas que ya estaban”, reclamó la profesora.
Otro sector de los manifestantes acusó el desvío de recursos de las cuotas escolares por parte de la directora de la Primaria “Luis Donaldo Colosio”.
TE PUEDE INTERESAR: Comienzan reuniones de Segob con colectivos de búsqueda
“Pedimos la destitución de la directora, ya que nos robó el dinero, con pruebas aquí les confirmo donde la directora cobró las cuotas como si ella hubiera sido la Sociedad de Padres de Familia, firmó donde dice presidente de la APF y aquí les compruebo con su firma con documentos oficiales que sí fue así. La Secretaría la está protegiendo”, afirmó María del Carmen Durán, presidenta de la Asociación de Padres de Familia.
“Son más de 100 mil pesos y no nos ha querido dar la cara, no queremos a la directora, son 400 y 500 pesos lo que pagaron los padres que tenían de dos niños en adelante, son más de 350 niños en la escuela”, añadió.