Lenia Batres afirma que será ‘aliada del Ejecutivo’

México
/ 6 abril 2025

Presenta sus propuestas en la campaña de la elección judicial

CDMX.- En una entrevista para la agencia EFE, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, afirmó que de salir victoriosa en la elección judicial, será una “aliada del Ejecutivo”.

“Yo sería una aliada de cualquier poder democráticamente determinado conforme a nuestra Constitución, por supuesto, siempre de manera absolutamente institucional”, expresó la juzgadora.

TE PUEDE INTERESAR: MC presenta iniciativa que busca mejorar supervisión de residuos sólidos

Al ser cuestionada si esta alianza sería sin importar si la presidenta es Claudia Sheinbaum o cualquier otra persona la ministra afirmó que tendría la responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo mexicano.

Lenia Batres llegó en diciembre de 2023 al cargo tras ser nombrada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, es por eso que la oposición la acusa de ser afín al Gobierno Federal.

Pese a los señalamientos ella asegura que puede cumplir “sus funciones de manera independiente, imparcial y totalmente autónoma de otros poderes públicos o privados”.

“Eso no significa que no se pueda relacionar de manera amistosa, armónica y responsable con los otros poderes. La gente espera que sus poderes públicos se coordinen en beneficio de la población. Si se están peleando, el único perjudicado es el ciudadano”, añadió.

La ministra ha defendido la reforma judicial que derivó en este proceso electoral, en el que más de 100 millones de votantes podrán elegir 881 cargos federales de entre 3 mil 422 candidaturas, incluyendo la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Batres considera que esta elección es una “oportunidad histórica” porque “todos los poderes públicos deberían provenir originalmente del voto popular”.

TE PUEDE INTERESAR: Rechaza CNDH crisis de desapariciones en México

“No he conocido a ningún ministro (de la Corte) que se sienta identificado con los intereses populares. En general, creo que más bien ha habido muchos ministros que han sido o que parecen ministros de las élites, que les ha gustado representarlas, quedar bien, resolver en función de intereses muy particulares”, expuso la ministra.

“Si la sociedad piensa que lo ético es no robar o que lo ético es proteger al más débil, los jueces deberíamos tener un mínimo sentido común y mirar los valores de la sociedad, la justicia no es la que aprendemos en las escuelas, la que decía quién sabe qué filósofos ilustradísimos”, añadió.

COMENTARIOS

Selección de los editores