Periodistas de Nuevo León urgen desde 2008 Ley de Protección

México
/ 28 marzo 2025

El primer intento por una Ley de Protección se registró en 2008 y fue presentada por la Asociación de Periodistas de Nuevo León

MONTERREY, NL.- Desde 2008, tras la desaparición del reportero Gamaliel López y el camarógrafo de TV Azteca, Gerardo Paredes, que a la fecha no han sido localizados, el gremio de periodistas de Nuevo León ha estado pugnado por una Ley de Protección a los Periodistas y Defensores de Derechos Humanos; sin embargo, hasta el momento no se ha concretado nada.

En el marco de la primera entrega de Reconocimientos a Mujeres Periodistas y Comunicadoras, celebrado en el Museo de Historia Mexicana, la periodista y activista, Melva Frutos, dictó una conferencia en donde expuso los riesgos de la profesión, así como los nulos avances en materia legislativa para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos en el estado.

TE PUEDE INTERESAR: Reconocerán a 17 destacadas comunicadoras y periodistas en Nuevo León

Recordó que el primer intento por una Ley de Protección se registró en 2008 y fue presentada por la Asociación de Periodistas de Nuevo León.

“En 2019, el diputado Luis Donaldo Colosio, entonces diputado local, propuso una iniciativa de Ley, igual para la Protección de Periodistas y de Personas Defensoras de Derechos Humanos, ésta se subió al pleno dos ocasiones, pero no fue tomada en cuenta”, compartió.

Añadió que en 2023, la diputada del PRI, Alhinna Vargas, hizo un nuevo intento que tampoco prosperó y en 2024, tras el ataque armado que sufrió la periodista Victoria Monserrat García, el panista Carlos de la Fuente presentó una propuesta, la cual al momento no ha obtenido resultados.

TE PUEDE INTERESAR: Reporteros Sin Fronteras condena el asesinato del periodista mexicano Kristian Zavala

“Somos uno de los estados en el país que no tiene una Ley local de Protección a Periodistas y tenemos que estar recurriendo a la Ley Federal, al mecanismo federal” expuso.

Añadió que además de la afectación física que el periodista puede sufrir durante un atentado y el trauma emocional, tiene que enfrentarse a un sinfín de cuestiones burocráticas para recibir protección.

Además, de la desaparición en 2007 del reportero y el camarógrafo de TV Azteca, el 1 de diciembre de 2024, la periodista Victoria Monserrat García fue atacada a balazos por hombres armados cuando desempeñaba su labor en Montemorelos.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a activista y periodista Irán Villarreal Belmont; había sido privado de la libertad desde el jueves

El pasado 14 de marzo de 2025, la reportera Ana Ronquillo fue sacada esposada del Palacio municipal de Cadereyta Jiménez por presuntas órdenes del alcalde Carlos Rodríguez por cuestionar la compra de una patrullas.

Tras la conferencia de Frutos se realizó la entrega de los reconocimientos, otorgados en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, a periodistas y comunicadoras destacadas por su labor.

Entre ellas, están: Olivia Martínez, Raquel Hernández, Mónica García, Judith Medrano, Elvira Ramos y Marcela Perales, entre otras.

COMENTARIOS

Selección de los editores