Piden textileros a aduanas control en ingreso de mercancías

COMPARTIR
Es necesario controlar la entrada de mercancía irregular al País y que se apliquen las respectivas sanciones
Para revitalizar a la industria textil mexicana hacen falta esfuerzos dirigidos al control de entrada de mercancía irregular a través de las aduanas.
En entrevista, Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), dijo que, si bien medidas como la aplicación de aranceles a productos chinos y los operativos coordinados por la Secretaría de Economía en plazas comerciales son positivos, es necesario controlar la entrada de mercancía irregular al País y que se apliquen las respectivas sanciones.
TE PUEDE INTERESAR: Piden acereros a Sheinbaum responder con aranceles a Trump
“Particularmente estamos hablando de las aduanas, trabajando de manera distinta, a que cualquier importación que sea un contrabando técnico, bronco o cualquier tipo de subvaluación o ilegalidad no pase por las puertas de nuestro País”, enfatizó Zaga, que estará otro año al frente de la organización.

Cabe destacar que, tras arrancar el Gobierno de Claudia Sheinbaum, se iniciaron una serie de operativos en plazas comerciales para la incautación de mercancías importadas de manera irregular.
Además, en diciembre se actualizaron los aranceles para 155 fracciones arancelarias de la industria textil y confección, especialmente en el caso de prendas terminadas.
”Las aduanas tienen que hacer su parte de trabajo, que es detener cualquier ilegalidad que trate de entrar por las puertas de entrada al País, la correcta verificación de mercancías, y la sanción a quienes intenten hacerlo mal”, sostuvo el empresario luego de que la industria textil se incluyó entre los sectores clave a impulsar con el Plan México.
Para los objetivos planteados, el líder de los textileros dijo que debe invertirse en tecnología y analizar los riesgos para detectar rutas de entrada.
De acuerdo con dato de la Canaintex, tan sólo en 2024 las importaciones de prendas provenientes de Asia representaron el 64 por ciento del total, pero su crecimiento aumenta constantemente cada año.
Por ello, después de registrar 8 trimestres consecutivos con caída en la industria textil, para el titular de la Cámara, además de atender las importaciones, es necesario fortalecer a la producción nacional con compras de Gobierno y de cadenas nacionales, con compras de uniformes, equipo industrial y demás, así como sabanas y toallas en el sector turístico.