Por polvos contaminantes que llegan de Saltillo, NL incluiría a Coahuila en Comisión Ambiental Metropolitana

Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente, comentó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se está trabajando
MONTERREY, NL.- Ante los niveles de contaminación que presenta Nuevo León, la Secretaría de Medio Ambiente estatal informó que se trabaja en un convenio para una Comisión Ambiental Metropolitana que podría abarcar la vecina ciudad de Saltillo, Coahuila.
“Ya estamos trabajando en un convenio para hacer una Comisión Ambiental Metropolitana como existe la Megalópolis, quizás únicamente Nuevo León o quizás también con Coahuila, en especial Saltillo porque nos llega polvo de Saltillo y nosotros, pues tenemos una cuenca ya atmosférica en donde está incluido”, dijo el titular de la dependencia estatal Alfonso Martínez.
TE PUEDE INTERESAR: Nata de polvo cubre a Saltillo, tapa la Sierra y dispara los niveles de contaminación
En rueda de prensa, este martes, el funcionario compartió que esta medida es parte de las acciones de una gobernanza metropolitana para la gestión de la calidad del aire.
También destacó el trabajo que desde hace tiempo se está realizando con la Federación para mejorar el aire que se respira en la entidad.
Comentó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se está trabajando en el tema.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe: estación de calidad del aire está en mantenimiento; analizan su traslado a la UTC
Agregó que esto es importante porque por primera vez ocurre esta unión entre la Federación y el estado para contrarrestar la problemática.
“Recordemos que la ciudad que ha tenido éxito para bajar la contaminación es la ciudad de México, que era la ciudad más contaminada del mundo y la ha bajado porque se unieron la Federación, el estado y los municipios”, señaló.
Expuso que allá ante las alertas ambientales todo mundo actual y es lo que tenemos que hacer en el área metropolitana de Monterrey.
El grupo de trabajo tiene por objetivo: seleccionar y recomendar aquellas medidas de corto plazo, mediano y largo que tendrán mayor impacto en la reducción de la contaminación del área metropolitana de Monterrey.
“Estuvimos revisando cuáles son esas medidas puntuales que en un cambio en una normativa, que con un cambio en una ley pudieran tener un cambio significativo para el área metropolitana de Monterrey”, puntualizó.
“Como informó la presidenta y por órdenes de ella, se formó un grupo de trabajo entre la Federación, el estado. Voy a hablar de lo que sucedió la semana pasada cuando estuvimos trabajando alrededor de cinco horas ahí en la Torre Administrativa, ya tenemos meses trabajando con la Federación”, compartió.
Agregó que esto es importante porque por primera vez ocurre esta unión entre la Federación y el estado para contrarrestar la problemática.
“Recordemos que la ciudad que ha tenido éxito para bajar la contaminación es la ciudad de México, que era la ciudad más contaminada del mundo y la ha bajado porque se unieron la Federación, el estado y los municipios”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Lidera Monterrey, Nuevo León en niveles de aire sucio... de México
Expuso que allá ante las alertas ambientales todo mundo actual y es lo que tenemos que hacer en el área metropolitana de Monterrey.
El grupo de trabajo tiene por objetivo: seleccionar y recomendar aquellas medidas de corto plazo, mediano y largo que tendrán mayor impacto en la reducción de la contaminación del área metropolitana de Monterrey.
“Estuvimos revisando cuáles son esas medidas puntuales que en un cambio en una normativa, que con un cambio en una ley pudieran tener un cambio significativo para el área metropolitana de Monterrey”, puntualizó.