Nata de polvo cubre a Saltillo, tapa la Sierra y dispara los niveles de contaminación

COMPARTIR
Desde las primeras horas de este jueves 13 de febrero, una capa de polvo pudo apreciarse en Saltillo, misma que cubrió la vista a la Sierra de Zapalinamé y disparó los niveles de contaminación del aire.
De acuerdo a la meteoróloga Juana María Mendoza, esta capa se debió a una inversión térmica que guardó el aire caliente y por lo tanto el polvo acumulado en el valle de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Expertas coahuilenses coinciden: hombres presentan dificultades para tener amigas sin más intenciones
“Es nada más que el polvo que hay en todas partes, pero que en ocasiones como hoy, las condiciones meteorológicas hacen que ese polvo se encierre más.

“Hoy hay una inversión térmica y cuando eso sucede todo el aire de abajo se queda encerrado, todo el que debería disiparse en la atmósfera, se queda acá abajo encerrado”, explicó la científica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Puso como ejemplo a una olla a la que se le pone una tapa, pues el aire frío es el que impide el paso del aire caliente y por tanto lo encierra.
Asimismo apuntó que de acuerdo a los micromedidores instalados a lo largo y ancho de la ciudad, se reportó un aumento en la concentración de partículas de 2.5 microgramos.
De acuerdo al Índice Aire y Salud, tomando en cuenta la red de monitoreo del Instituto Municipal de Planeación (Implan) y los registros de promedio por hora, la calidad del aire ascendió a ser “mala” o “muy mala”.
TE PUEDE INTERESAR: Alan Duarte es nuevo líder de comerciantes en el Centro Histórico de Saltillo
Cuando se presenta calidad del aire “mala”, según el propio índice, se recomienda a toda la población reducir las actividades físicas al aire libre, mientras que a los grupos sensibles se recomienda reducirlas.
En el caso de calidad del aire “muy mala”, se recomienda que los grupos sensibles no hagan actividades al aire libre y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios.
“Algunos miembros de la población en general pueden tener algunos problemas, que les dé tos o alguna cosa así, pero la gente sensible, la que tiene problemas con los pulmones, esa sí es mejor que no salgan, que estén encerrados, porque si les puede traer problemas”, dijo Mendoza.

La meteoróloga explicó que la duración de esta capa de polvo depende de que el sol proporcione suficiente calor a las capas superiores, para que entonces pueda ocurrir la mezcla entre las temperaturas.
Descartó que la acumulación de polvo de este jueves corresponda al “viento fugitivo” que advirtió la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León desde el pasado 12 de febrero.