Reafirma Donald Trump: nada puede evitar aranceles... e incluye al petróleo y al gas

México
/ 31 enero 2025

Mandatario norteamericano insiste en gravámenes para productos mexicanos y canadienses, adelanta una segunda ronda donde incluirá a productos energéticos

A pesar de que corrieron rumores que Donald Trump aplazaría la imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses, el Mandatario norteamericano reafirmó su decisión y dijo que también incluirá al petróleo y al gas, pero en una segunda ronda a partir de mediados de febrero.

Esta medida considera un gravamen del 25 por ciento a productos de México y Canadá y del 10 por ciento a bienes chinos.

TE PUEDE INTERESAR: Sin marcha atrás: ratifica Casa Blanca que aranceles a México entran en vigor el 1 de febrero

A partir de mañana, esos aranceles entrarán en vigor”, declaró la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmando el compromiso de Trump con su política comercial.

Más tarde, el Presidente confirmó que no hay posibilidad de que los países afectados eviten la medida y adelantó que otros productos, como circuitos integrados y cobre, también estarán sujetos a nuevos impuestos de importación en las próximas semanas.

El impacto económico de estos aranceles genera preocupación entre analistas y legisladores.

$!Esta decisión de Trump podrá tensar la relación diplomática y comercial con México y Canadá.

Si estos aranceles entran completamente en vigor, aumentarán los precios de todo, desde alimentos hasta autos y gasolina”, advirtió el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer. La aplicación de un arancel a las importaciones de energía podría traducirse en un incremento en los costos de producción y, en consecuencia, en los precios de los combustibles.

Este viernes, Trump dejó entrever que el arancel sobre el crudo podría ser menor al inicialmente previsto.

“Vamos a poner aranceles a los circuitos integrados (de computadoras), vamos a poner aranceles al petróleo y al gas. Eso ocurrirá bastante pronto, creo que alrededor del 17 de febrero”, declaró Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia la cuenta regresiva para la imposición de aranceles de Trump a México y Canadá

Aun así, la medida podría afectar las importaciones de petróleo de Canadá y México, que en conjunto suministran a Estados Unidos más de 5 millones de barriles diarios.

Canadá y México han respondido con advertencias sobre posibles represalias.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, insistió en que su gobierno defenderá la soberanía nacional y mantendrá un diálogo firme con la administración estadounidense.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que su país está preparado para responder con medidas similares.

Estamos listos con una respuesta decidida y enérgica, pero razonable e inmediata”, afirmó.

El impacto de los aranceles podría no solo afectar la economía de los países involucrados, sino también aumentar las tensiones diplomáticas. China, que ya ha sido objeto de medidas similares en el pasado, podría tomar represalias significativas, lo que dificultaría las relaciones bilaterales en una etapa temprana del segundo mandato de Trump.

$!A los productos del campo mexicano se les aplicará un arancel del 25 por ciento a partir de mañana.

Según un estudio reciente del Instituto Peterson de Economía Internacional, la imposición de estos aranceles podría ralentizar el crecimiento económico y agravar la inflación en Estados Unidos.

“Para México”, se indica en el estudio, “un arancel de 25% sería catastrófico. Además, el declive económico causado por el arancel podría aumentar los incentivos para que los migrantes mexicanos crucen la frontera ilegalmente hacia Estados Unidos, contradiciendo directamente otra prioridad del gobierno de Trump”.

TE PUEDE INTERESAR: Boicot de latinos a empresas estadounidenses; protesta, Freeze Latino Movement

“Si estas medidas permanecen en vigor durante semanas o meses, veremos interrupciones en la cadena de suministro, mayores costos para los fabricantes estadounidenses y precios más altos para los consumidores”, explicó Wendy Cutler, ex negociadora comercial de Estados Unidos.

Con estas medidas, Trump reafirma su estrategia proteccionista y su apuesta por fortalecer la manufactura nacional. Sin embargo, el impacto de estos aranceles, especialmente en sectores clave como el energético, sigue siendo una preocupación para economistas y líderes políticos a nivel mundial. Con información de AP

COMENTARIOS

Selección de los editores