Sufren exportaciones por fallas recurrentes en sistema de aduanas

México
/ 14 febrero 2025

Las afectaciones se concentraron en Reynosa, Juárez y Tijuana, donde operadores de tráilers y camiones de carga enfrentaron largas filas

El comercio exterior del País enfrenta un mal crónico: las mal llamadas actualizaciones de software, que realmente son fallas recurrentes en el sistema de aduanas.

En un año, se han registrado contingencias en prácticamente todas las aduanas, siendo los más afectados los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada.

TE PUEDE INTERESAR: Pemex paga a favoritos ‘gasoducto’ para Dos Bocas al doble

Esta semana, las afectaciones se concentraron en Reynosa, Juárez y Tijuana, donde operadores de tráilers y camiones de carga enfrentaron largas filas, debido a fallas en las ventanillas digitales operadas en las aduanas.

Desde 2021, las aduanas son controladas por el Ejército y la Marina.

El problema es reconocido por la misma Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien en un reporte interno admitió supuestas fallas en el sistema de Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.

“La Ventanilla Digital no está exenta de enfrentar situaciones de contingencia”, reconoció la ANAM en un diagnóstico interno al que REFORMA tuvo acceso.

La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que el mantenimiento de este sistema digital provoca serios problemas en la importación y exportación de mercancías.

“Esto les quita a las aduanas el 50 por ciento de capacidad de modulación, dando como resultado que sea más lento el proceso de las mercancías de importación y la exportación de todas las aduanas”, lamentó Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Canacar.

Explicó que si una aduana tiene capacidad para tramitar 100 mil embarques, con este mantenimiento ahora sólo puede tramitar entre 50 mil y 60 mil, lo que provoca que los costos de producción se incrementen.

Además, dijo, si un transportista en la frontera hace 4 a 5 cruces diarios, ahora sólo puede hacer uno, eso provoca que se eleven los costos y su ingreso disminuya entre un 75 y un 80 por ciento, porque se hacen menos movimientos.

“El mantenimiento nos han dicho que durará una semana. Concluirá el próximo 15 de febrero”, refirió.

Sotelo recordó que el 8 de febrero no se presentaron mayores problemas porque las aduanas sólo trabajan medio día en sábado y no laboran el domingo.

Fue el pasado lunes cuando comenzó el retraso, ya con operaciones normales.

Por ejemplo en el caso de Ciudad Juárez, de 3 mil 500 camiones que cruzan diariamente la frontera sólo pudieron pasar 2 mil 425 unidades el lunes, mientras que el martes lo hicieron 2 mil 900, y el miércoles 3 mil 160.

“Muchas exportaciones se han quedado a pernoctar en la línea, sobre todo del puente Zaragoza en donde las filas de espera son de alrededor de 10 horas. Actualmente tenemos aproximadamente un rezago de mil 400 exportaciones que no han podido cruzar (entre lunes y martes) en Ciudad Juárez”, dijo.

Asimismo, recordó que por Ciudad Juárez se cruza el 12 por ciento de toda la mercancía que sale por camión en la frontera norte. Por ese punto cruzan principalmente mercancías para la industria automotriz, línea blanca e insumos para maquiladoras, entre otros.

En Ciudad Juárez diariamente cruzan 3 mil 500 camiones de exportación, y 3 mil 500 de importación, para totalizar 7 mil unidades por día. Cada camión tiene un valor aproximado de 70 mil dólares.

Sotelo comentó que estás afectaciones son resultado de que en seis años no se realizaron mantenimientos en los sistemas de las aduanas.

El miércoles, VUCEM envió un aviso a los transportistas asegurando que a partir de las 22:00 horas del 12 de febrero de 2025 (hora del centro de México), se restableció su servicio.

COMENTARIOS

Selección de los editores