¿Quiénes no podrán registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro en abril?

COMPARTIR
El programa social tiene como objetivo brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan
A partir del 1 de abril de 2025 iniciará nuevamente el proceso de inscripción para ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, según El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López.
El programa social tiene como objetivo brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A través de un esquema de vinculación con centros de trabajo, los beneficiarios reciben formación profesional durante un periodo de hasta 12 meses, así como un apoyo económico mensual de $8,480.17 y seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, no todas las personas que aplican al programa serán aptos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Abren nuevo registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué requisitos debes de cumplir para recibir 8 mil 400 pesos?
¡La etapa de postulaciones comienza mañana!🚀#JóvenesConstruyendoElFuturo #Focalización #PlataformaAbierta#PostulacionesJCF pic.twitter.com/hetnIEoUsJ
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) March 31, 2025
REQUISITOS PARA ‘JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO’
Para registrarse en el programa, los jóvenes interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar estudiando ni trabajando.
- Registrarse en la plataforma digital del programa.
- Completar la información solicitada y cargar los documentos requeridos.
- Seleccionar un Centro de Trabajo según sus intereses y ubicación.
- Asistir a la entrevista con el Centro de Trabajo.
- Cumplir con las actividades y horarios establecidos en el plan de capacitación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles beneficiarios recibirán el depósito de $1,900 pesos de la Beca Rita Cetina en abril 2025?
¿QUIÉN NO PODRÁ REGISTRARSE?
Aunque cualquier persona que cumpla con los requisitos podrá optar por inscribirse, en esta ocasión no lo será aquellas personas que vivan en los estados:
- Durango;
- Veracruz.
Siendo 39 y 212 municipios, respectivamente, los que quedarán suspendidos momentáneamente de las vacantes en la plataforma.
¡Tómalo en cuenta! 🔎🤓#JóvenesConstruyendoElFuturo pic.twitter.com/vl0GuKJvkW
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) March 26, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina: ¿Recibiste tu tarjeta del Banco del Bienestar? Así puedes cambiar el NIP paso a paso
¿POR QUÉ EL REGISTRO ESTÁ SUSPENDIDO?
“Si tienes interés en entrar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ahora puedes conocer dónde hay espacios de capacitación disponibles gracias a un nuevo mapa interactivo. Este mapa de focalización permite hacer consultas por estado y municipio, así podrás ver si hay espacios donde tú vives cuando se abran las inscripciones a este Programa para el Bienestar”, afirma un comunicado del Gobierno Federal.
Cabe destacar que los procesos electorales ordinarios del mes de junio se llevarán a cabo en Durango y Veracruz, por lo que no serán parte de la próxima apertura.
El mapa para verificar las vacantes abiertas para los interesados está disponible en este sitio web.
El próximo 1 de abril podrás consultar el mapa de focalización en: https://t.co/rx5usJEEpf#JóvenesConstruyendoElFuturo #Focalización #MapaJCF pic.twitter.com/6y9Mgc4LVN
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) March 29, 2025
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae el depósito? Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en abril 2025
PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO
Las y los interesados en formar parte del programa deberán registrarse en la página web oficial o acudir a alguna de las oficinas móviles desplegadas en todo el país. Posteriormente, podrán inscribirse en el espacio de capacitación de su elección.
Los documentos requeridos para completar el registro son:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
- Fotografía reciente con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la identificación oficial.
Los interesados que deseen realizar el registro por internet deberán inscribirse en el sitio de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde aceptarán los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa. Además de autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.
No obstante, jurarán, bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
Además, deberá ingresar su correo electrónico, al cual deberá tener ingreso, ya que recibirá datos de acceso a la Plataforma Digital.
¿Ya sabes cómo postularte? Guarda esta información. 📝💻#JóvenesConstruyendoElFuturo #PostulacionesJCF pic.twitter.com/Jv2O4OKvMi
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) March 28, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Banco del Bienestar... ¿Qué es el Pago de Marcha y cuál es el nuevo monto en 2025?
AL FINALIZAR EL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO, LA EMPRESA PODRÁ CONTRATARTE
Los centros de trabajo podrán optar por contratar a los jóvenes una vez finalizada su capacitación, dependiendo de su desempeño. En caso de no ser contratados, los beneficiarios podrán acceder al Servicio Nacional de Empleo, el cual les brindará apoyo en la búsqueda de opciones laborales.