Urgen al Gobierno de Sheinbaum a desarrollar nuevos destinos ante saturación

COMPARTIR
Abundó que 69 por ciento de la oferta de destinos turísticos mexicanos se basa en sol y playa, además de que se registra una altísima dependencia de los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá
Ante la saturación de los Centros Integralmente Planeados (CIPs) más exitosos del País, como Cancún y Los Cabos, y la necesidad de atraer a turistas extranjeros hacia otros productos turísticos, expertos urgen al Gobierno federal a desarrollar nuevos destinos.
”Una de las cuestiones más importantes del por qué nosotros estamos proponiendo nuevos (CIPs) y también rescatar algunos ya existentes es por la saturación que ya tienen algunos. El mejor ejemplo es Cancún, que estaba planeado para mucho menos habitaciones”, dijo Braulio Asuaga, presidente del Consejo Nacional de Empresarial Turístico (CNET).
TE PUEDE INTERESAR: Gobernador de Michoacán culpa a ex autodefensas de extorsionar a limoneros
En entrevista reciente, señaló que uno de los cambios más relevantes que tendría que tener la política turística del País es bajar la concentración que existe de turistas en ciertos destinos, productos, mercados y temporadas.
“Como ejemplo, 91 por ciento de los turistas que llegaron el año pasado llegaron a cinco aeropuertos: Los Cabos, Vallarta, Guadalajara, Ciudad de México y Cancún. O sea, de los 44 millones que llegaron, 22 millones llegaron solamente a Cancún. Entonces, hay una concentración de destino importante”, resaltó.
Abundó que 69 por ciento de la oferta de destinos turísticos mexicanos se basa en sol y playa, además de que se registra una altísima dependencia de los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Ante ello, Asuaga, propone incluso crear un CIP en destinos no relacionados con playa, como en el centro del País por su amplia oferta cultural, como Michoacán, e incluso propone directamente transformar cada estación del Tren Maya en nuevos centros turísticos pero altamente sostenibles.
“Nos ayudaría a romper esa concentración que se tiene, a tener mejores y mayores formas de conectar a turistas y subir el gasto medio. Por ejemplo, el gasto medio en México es de 730 dólares cuando por en España es de mil dólares”, apuntó.
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún, coincide en que no solo es necesario crear nuevos CIPs sino rescatar al menos uno que sigue sin despegar: Huatulco.

“Huatulco fue una buena idea interrumpida por falta de voluntad política y ese destino sería ideal recuperarlo porque tiene ya un plan maestro y un buen inicio, pero ha envejecido. Su gran problema es que le faltan más habitaciones y por ende le faltan más vuelos”, expuso.
Destacó que el propósito de los CIPs, un concepto que nació hace más de 50 años, era impulsar el desarrollo de zonas empobrecidas, además de atraer principalmente divisas turísticas.
Ante ello, apuntó, zonas del sureste del País, como Chiapas, Oaxaca y Tabasco que pueden ser siendo principales focos de atención para que el Gobierno instale nuevos CIPs con el uso de recursos públicos, como el DNR (Derecho de no Residente) para financiar su desarrollo.