Vestidas de novias, protestan víctimas de violencia vicaria frente a la SCJN
COMPARTIR
Las manifestantes solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraigan el ‘Caso 992’
En la tarde del 11 de febrero mujeres vestidas de novias, pertenecientes a 15 colectivos, se manifestaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como una forma de solicitar atención a las víctimas de violencia vicaria, además de que pidieron el reconocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres y sus hijos.
Las activistas demandaron a la Corte que atraiga el “Caso 992”, emblemático de la violencia sistemática que sufren las mujeres por parte de sus parejas, y que no ha recibido respuesta efectiva en instancias judiciales inferiores.
TE PUEDE INTERESAR: La madre de Ana Carolina pide no hacer especulaciones en torno a la muerte de su hija
Esta petición incluiría la modificación de siete criterios judiciales que afectan los derechos de las mujeres, según lo que explicó la abogada y activista, Ingrid Tapia.
Se pide reconocer el derecho de las madres a proteger a sus hijos y a ellas mismas, y el derecho de las mujeres a administrar y recibir los ingresos derivados de su trabajo. Tapia denunció que muchas mujeres son acusadas de sustracción de sus hijos cuando huyen de situaciones de violencia, como ocurrió en su caso y el de otras compañeras.
La protesta también busca que se reconozca el derecho de las mujeres a denunciar y recuperar bienes robados por sus cónyuges, conservar sus documentos personales y tener acceso a la justicia sin discriminación. Además, se pide que se protejan a las personas con condiciones neurodivergentes que han sido víctimas de violencia en su infancia.
Un tema central de la protesta fue la falta de equidad en el régimen de sociedad conyugal, que no garantiza la igualdad patrimonial al momento de la disolución del matrimonio, y que, en muchos casos, afecta a las mujeres que enfrentan abandono de responsabilidades por parte de sus parejas.
Las colectivas también exigieron el derecho de las mujeres a ponerse a salvo sin ser perseguidas o acusadas de abandono de hogar. Tapia recalcó que “es tu deber salvar a tus hijos” en situaciones de violencia.
LA CRISIS DE LA VIOLENCIA VICARIA
Las mujeres denunciaron que más de 11.2 millones de mujeres en México sufren la falta de pago de pensiones alimenticias, lo que afecta a 28 millones de personas, incluidos niños. De las mujeres que solicitan pensión alimenticia, solo una de cada diez recibe el pago. Las madres solteras enfrentan evasión por parte de sus exparejas, y menos del 25% de los juicios relacionados con familia se resuelven por sentencia.
En cuanto a la violencia vicaria, las colectivas la describieron como una “crisis humanitaria”. Durante los primeros meses de 2024, se registraron 243,350 reportes de violencia familiar en la Ciudad de México, evidenciando la magnitud del problema.
El abogado Esteban Sánchez Borboa manifestó que, si es necesario, continuarán manifestándose ante la Corte hasta lograr justicia para las madres e hijos abandonados, lamentando que no hayan conseguido una cita directa con algún ministro comprometido con el caso.
Por su parte, Dora María Talamán, de Mujeres Transformando Vidas AC, recordó que muchas de las mujeres que marcharon han sido acusadas injustamente de abandonar a sus hijos cuando solo intentaban ponerlos a salvo. Aseguró que, aunque la lucha comenzó por las mujeres de la Ciudad de México, si la SCJN atrae el caso, podría beneficiar a 30.2 millones de mujeres víctimas de violencia.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA VICARIA?
La violencia vicaria es una forma de abuso en la que una persona, generalmente un agresor, utiliza a terceros (como hijos, familiares o seres queridos) para causar daño emocional o psicológico a la víctima. Esta violencia es comúnmente asociada con las relaciones de pareja, donde el agresor manipula o explota a los hijos para hacer sufrir a la madre o al padre.
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a Marianne ‘N’ por apuñalar a Valentina Gilabert; seguirá en internamiento preventivo
Este tipo de violencia es un fenómeno particularmente dañino, ya que no solo afecta a la víctima directa, sino también a los niños o personas involucradas.
--
Con información de El Universal