Huracanes 2023: ¿Qué hacer antes, durante y después de un Huracán?

Nacional
/ 19 agosto 2023

Los huracanes se desarrollan en mares de aguas templadas y cálidas, reunimos tips, recomendaciones y una explicación para mantenerte informado en esta temporada, Conagua mantiene el monitoreo de al menos 48 fenómenos meteorológicos

Ante la llegada de huracanes, depresiones tropicales y tormentas tropicales, hemos preparado una serie de recomendaciones para prevenir antes, durante y después de un fenómeno meteorológico.

La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, ofrece en su página pronósticos diarios sobre los cambios del clima en México y desarrolla una serie de preventivos con el objetivo de informar a la población sobre los avances de huracanes. Si bien, comparten algunas palabras técnicas, la información verificada de los especialistas permite contar con un panorama en tiempo real del clima en México.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo entra el primer frente frío de la temporada 2023-2024?... estos serán los estados más afectados según Conagua

En esta temporada de ciclones Tropicales del 2023, CONAGUA mantiene el monitoreo de al menos 48 fenómenos meteorológicos tanto en el océano pacífico y el océano Atlántico.

En el océano Pacífico, hasta el momento Hilary, Calvin y Dora son considerados huracanes de categoría 3, 4 ó 5. Mientras que el lado del Atlántico, Don es el único que mantiene la clasificación con categoría 1 ó 2.

¿QUÉ HACER ANTES DE UN HURACÁN?1. Mantenerte informado en a través de redes oficiales como CONAGUA, Gobierno o Protección Civil de tu ciudad. 2. Limpia desagües y coladeras para evitar la acumulación de agua. 3. Sella ventanas y puertas con cinta para reducir riesgos por vientos, también puedes reforzar con pliegos de madera.

Prepara una mochila con: 1. Documentos personales más importantes: acta de nacimiento, identificaciones oficiales, documentación de tu hogar. Resguárdalos en una bolsa y séllala. 2. Agregar una lámpara con pilas, una botella de agua y una pila extra para cargar tu celular. 3. Guarda un radio portátil (recuerda que los servicios de luz, internet y comunicación pueden verse afectados).4. Ten a la mano ropa abrigadora e impermeable. 5. Ubica el refugio más cercano, para saber a dónde llegar en caso de emergencia.6. Si tienes mascotas, prepara una mochila con alimentos y agua para ella; recuerda colocar una identificación o número de contacto en su collar. TE PUEDE INTERESAR: En pleno verano, Frente Frío se acerca a México... golpeará con descenso en las temperaturas, fuertes vientos y granizadas

¿QUÉ HACER DURANTE UN HURACÁN?1. Cierra las llaves del agua y gas.2. Desconecta aparatos eléctricos. 3. Monitorea el nivel del agua cercano a tu casa.4. Permanece en tu hogar o refugio, hasta que autoridades locales indiquen lo contrario.5. Si tienes mascotas, resguárdalas adentro de tu casa. 6. No prendas velas.¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN HURACÁN?1. Monitorea las indicaciones de autoridades: a través de radio, redes sociales o medios de comunicación. 2. En la medida en que sea posible, revisa si tu casa sufrió daños, recuerda utilizar zapatos cerrados.3. Los servicios de luz, agua, gas e internet, mantenlos desconectados hasta confirmar que no hay riesgo. 4. Es importante verificar la información, evita hacer caso a rumores y atiende únicamente indicaciones de las autoridades.5. Solicita apoyo a las autoridades, en caso de ser necesario, recuerda utilizar el teléfono únicamente para emergencias y así evitar saturar la comunicación.

¿QUÉ ES UN HURACÁN?Los huracanes se desarrollan en mares de aguas templadas y cálidas. Son fenómenos naturales que vienen acompañados de nubes tempestuosas, vientos fuertes y lluvias abundantes. Tradicionalmente, la temporada de Huracanes inicia en mayo y termina en noviembre.

TE PUEDE INTERESAR: Huracán Hilary intensificará efectos del Monzón Mexicano... habrá fuertes lluvias eléctricas en estos estados

La clasificación de los huracanes depende de la velocidad de sus vientos:Depresión tropical: Vientos máximos constantes de 62km/h. Tormenta tropical: vientos constantes de entre 62 y 118 km/h.Huracán: vientos constantes por arriba de los 119 km/h.HURACÁN CATEGORÍA 1Vientos con velocidades de entre 119 y 153 km/h.Característica: Las olas pueden crecer hasta 1.5 metros por encima de lo normal.Daños: Remueve escombros, árboles, letreros, espectaculares, puede provocar inundaciones y daños menores en costa y muelles.

HURACÁN CATEGORÍA 2Vientos con velocidades de entre 154 y 177 km/h.Característica:Las olas pueden crecer hasta 2.4 metros por encima de lo normal.Daños: Daños en techos, ventanas y puertas, puede arrancar árboles, letreros y muelles.

HURACÁN CATEGORÍA 3Vientos con velocidades de 209 km/h.Característica:Mortíferos. Las olas de hasta 3.6 metros.Daños: Puede provocar daños estructurales a casas pequeñas y arrancar árboles grandes.

HURACÁN CATEGORÍA 4Vientos con velocidades de 210 a 249 km/h.Característica:Mortíferos. Olas de hasta 5 metros.Daños: Daños severos a casas ubicadas cerca de la costa y techos de viviendas cercanas.

HURACÁN CATEGORÍA 5Vientos que superan los 250 km/h.Característica:Mortíferos. Olas de 6 metros o másDaños: Son los huracanes más mortíferos. Pueden colapsar techos, pueden arrastrar viviendas pequeñas.

¿Qué otras recomendaciones conoces? Déjanos aquí tus comentarios

COMENTARIOS

Selección de los editores