Persiste amenaza para México por aranceles a aluminio y acero

COMPARTIR
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que siguen negociaciones para evitar que apliquen a México desde el 12 de marzo
Aunque Estados Unidos aplazó los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, persiste la amenaza de que sí entren en vigor cargas fiscales al aluminio y acero el próximo 12 de marzo, por lo que el gobierno federal negocia para que ello no ocurra.
En conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que no existe justificación para imponer aranceles a los metales.
TE PUEDE INTERESAR: Pese a tregua de arancel, pegaría al 15% de exportaciones
“Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. (...) México importa más que lo que importa Estados Unidos de México. Entonces, estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el acero y el aluminio”, dijo Ebrard.
El funcionario federal informó que el 12 de marzo -fecha prevista para que entren en vigor aranceles a aluminio y acero- cuando se den a conocer los avances en las negociaciones para evitar el incremento en las tarifas a ambos metales.
“La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos (...) queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tarifa por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado. El 12 de marzo tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso”, explicó.
APLAZAMIENTO DEL 2 DE ABRIL CUBRE A 90% DE EXPORTACIONES
Ebrard también se refirió al aplazamiento al 2 de abril que ordenó Trump en la aplicación de aranceles a productos mexicanos cubiertos por el T-MEC. En ese sentido, dijo que está protegido el 90 por ciento de lo que México exporta a Estados Unidos. Adelantó que se hablará con las empresas que no tienen posibilidad con las normas para no imponerles aranceles.
“Tenemos que trabajar con ellos, principalmente con la industria automotriz y otras industrias relacionadas”, indicó.
Ebrard también dio a conocer que Trump solicitó que se haga un diagnóstico por cada país del comercio exterior de Estados Unidos y va a presentar las medidas recomendadas para aranceles.
El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos y va a presentar las medidas que se recomiendan para aranceles.
“Probablemente, vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el Gobierno de Estados Unidos”, añadió.
Añadió que se mantienen trabajado con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos la próxima semana.
“Vamos a tener reuniones para tener claro qué es lo que se propone y hacia dónde vamos. Esto lo vamos a ir aclarando en estos días. La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues a diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”, apuntó.
En las últimas semanas, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio. Sin embargo, si coinciden con la tarifa general de otro 25 por ciento, para México y Canadá alcanzaría hasta el 50 por ciento.