Starship de SpaceX explota en el aire; provoca cierre de aeropuertos y lluvia de escombros en Florida (VIDEOS)

COMPARTIR
SpaceX enfrentó otro revés con su cohete Starship, que explotó minutos después de despegar desde Boca Chica, Texas, generando una lluvia de escombros en Florida
Un cohete Starship, desarrollado por la empresa aeroespacial SpaceX, despegó este jueves desde la base en Boca Chica, Texas, pero a los pocos minutos perdió contacto con el centro de operaciones y explotó. Este incidente, similar al ocurrido en la prueba de enero pasado, generó una lluvia de escombros en Florida, lo que obligó al cierre temporal de cuatro aeropuertos, incluyendo los de Miami y Fort Lauderdale.
La potente nave despegó a las 18:30 hora local (23:30 GMT) desde la Starbase de SpaceX en el sur de Texas, en la frontera con México. Durante los primeros minutos, la primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar exitosamente a la base y ser atrapada por las pinzas de la estructura de aterrizaje. Sin embargo, la segunda etapa, Starship, perdió comunicación con la base de control y explotó.
TE PUEDE INTERESAR: Elon Musk busca convertir la base espacial Starbase de SpaceX en una ciudad de Texa
Videos publicados en redes sociales muestran la desintegración de la nave en el cielo, dejando escombros dispersos en una amplia zona del sur de Florida y las Bahamas.
EXPLOSIÓN DE STARSHIP PROVOCÓ EL CIERRE DE AEROPUERTOS
El incidente provocó afectaciones inmediatas en el espacio aéreo. La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) ordenó la restricción temporal de vuelos en los aeropuertos de Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach por aproximadamente una hora. Durante este periodo, la FAA activó un área de respuesta a escombros, redujo la velocidad de las aeronaves en las zonas cercanas al impacto y retuvo algunos vuelos en sus aeropuertos de origen.
El Aeropuerto Internacional de Tampa, aunque no sufrió restricciones directas, informó que al menos dos vuelos con destino a Miami fueron desviados. Las salidas en los cuatro aeropuertos afectados tuvieron un retraso promedio de 45 minutos.
Testigos en Florida reportaron haber visto lo que describieron como una “nave a la deriva” antes de la explosión. En Madeira Beach y Tampa, residentes informaron sobre destellos en el cielo y el avistamiento de fragmentos cayendo.
SPACEX DISIMULA EXPLOSIÓN CON UN ‘DESMONTAJE RÁPIDO E IMPREVISTO’
Como en anteriores incidentes, SpaceX no se refirió a la explosión como tal, sino que la denominó un “desmontaje rápido e imprevisto” tras la pérdida de comunicación. La empresa de Elon Musk ha utilizado esta terminología en fallas anteriores, incluyendo la prueba realizada el 16 de enero pasado, cuando el cohete explotó y escombros fueron reportados en el Caribe.
Por su parte, la FAA anunció una investigación sobre el incidente y exigió a SpaceX un análisis detallado sobre la falla de la misión. La agencia ya había iniciado una pesquisa tras la explosión de enero, por lo que este nuevo evento podría influir en futuras regulaciones para los lanzamientos de la compañía.
NAVE STARSHIP SOLO VOLARÍA EN LA SUBORBITA DURANTE UNA HORA
El Starship estaba programado para volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, al final de la cual debía amerizar en el océano Índico. Sin embargo, la pérdida de contacto y la explosión impidieron que la misión cumpliera con su plan de vuelo.
SpaceX continúa en su proceso de desarrollo del Starship, el cohete que, según sus planes, será clave en misiones futuras a la Luna y Marte, Pese a los fallos en sus pruebas, la empresa mantiene su estrategia de “aprender a través de errores” para mejorar la tecnología y optimizar los lanzamientos futuros.
Con la investigación en marcha y los efectos del incidente aún en evaluación, queda por verse cuáles serán las consecuencias para SpaceX y el programa Starship en el futuro.