OMS advierte peligros de consumir edulcorantes; no son efectivos para controlar el peso

Noticias
/ 17 mayo 2023

Y sí se usan por un tiempo prolongado pueden tener efectos indeseados en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a un largo plazo, mismo que puede tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo; provocando enfermedades como diabetes tipo 2 y cardiovasculares; hasta la mortalidad en personas adultas.

Por lo que desaconsejó su uso y señaló que, en lo general, se debe reducir el dulce en la dieta, sobre todo hacerlo en edades tempranas, para gozar de una mejor salud. “Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró la organización de salud pública a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué dice la ciencia sobre el aceite para freír?

OMS desaconseja los productos que figuran como el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados.

“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”, indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca.

Puntualizó que esta recomendación se aplica a todas las personas, excepto a aquellos con diabetes preexistente. Por lo que la OMS señaló que esta nueva recomendación incluye también los edulcorantes sintéticos, naturales o que han sido modificados, los cuales “no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales” o que sean vendidos por separado.

TE PUEDE INTERESAR: Polvos y pastillas no bajan de peso; buena alimentación y ejercicio sí: nutriólga de Acuña

Por otra parte, también aclaró que su posición en relación con los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal, como los que puede contener la pasta dental, crema para la piel y medicamentos; así como los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que son derivados dé y contienen calorías, por lo que no son considerados como edulcorantes.

Las recomendaciones son basadas en conclusiones de la revisión de evidencia científica y como parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adoptan políticas de calidad, para reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

-ACTUALIZACIÓN-

Tras la publicación de esta información proveniente de la OMS, a VANGUARDIA se comunicó la Asociación Internacional de Edulcorantes (International Sweeteners Association, ISA por sus siglas en inglés), quienes han expresado su posicionamiento sobre el informe.

En el documento aseguran que “los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías son uno de los ingredientes más exhaustivamente estudiados del mundo, y siguen siendo una herramienta útil para controlar la obesidad, la diabetes y las enfermedades bucodentales. Ofrecen a los consumidores una alternativa para reducir la ingesta de azúcares y calorías con el sabor dulce que conocen y esperan”, sobre el consumo de los edulcorantes.

Sin embargo, puntualizan que una “abrumadora cantidad de literatura científica” ha respaldado el uso de edulcorantes bajo en calorías o sin calorías para controlar el peso de una persona, afirmando que entre los documentos se encuentra una revisión sistemática a manos de la OMS.

Por lo que la “Asociación Internacional de Edulcorantes cree que es perjudicial no reconocer los beneficios para la salud pública de estos importantes ingredientes, y está decepcionada por el hecho de que las conclusiones de la OMS estén basadas en gran medida en evidencias de baja certeza procedentes de estudios observacionales, con alto riesgo de causalidad inversa”; informaron en el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabes cuál es la relación entre los alimentos ultraprocesados y la salud mental?

A lo que la ISA expresó que comparte preocupación con otros actores de la salud, como diversas agencias gubernamentales que han participado en la consulta pública de la directriz, por las conclusiones y justificación utilizada por la OMS.

Explicando que, como por ejemplo, la ISA está de acuerdo con la Oficina de Salud del Reino Unido, la cual comentó que “las pautas podrían ir demasiado lejos”; posición que comparten con el Departamento de Salud Australiano, quien señaló que “la recomendación podría conducir a consecuencias indeseables para la salud de algunas personas”.

También la Asociación Internacional de Edulcorantes firma que la OMS no ha reconocido los beneficios de bien establecidos, como parte de la directriz, de los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías en el tratamiento de la diabetes; ya que puede confundir a los consumidores que tienen este padecimiento, quienes confían en los ingredientes para gestionar su ingesta de carbohidratos y azúcares “con el fin de mantener estilos de vida saludables”.

COMENTARIOS

Selección de los editores