ONU lanza alerta en México... preocupa aumento en desapariciones de niños, adolescentes y mujeres

COMPARTIR
La ONU señaló que en México la desaparición es el paradigma del crimen perfecto
La Organización de Naciones Unidas (ONU) a través del Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) aseguró que los servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de desapariciones forzadas en México.
La ONU presentó el informe derivado de la visita realizada a México en 2021 por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas.
Una de las principales apreciaciones que dio el Comité fue que las desapariciones siguen afectando principalmente a hombres de entre 15 y 40 años.
TE PUEDE INTERESAR: Protestan por feminicidios en NL, prenden fuego a puerta del Palacio de Gobierno
“Las desapariciones siguen afectando principalmente a hombres de entre 15 y 40 años. No obstante, las cifras oficiales muestran un aumento notable de las desapariciones de niños y niñas a partir de los 12 años, así como de adolescentes y mujeres, tendencia que se agudizó en el contexto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus”, constató el Comité.
Dichas desapariciones tendrían como objeto ocultar la violencia sexual, el feminicidio, la trata y la explotación sexual, aclaró Carmen Rosa Villa Quintana, miembro del Comité.
A la par, la mesa especialista señaló que los servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de desapariciones forzadas en México, según sus hallazgos publicados el día de hoy.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, aseguró Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del CED.
Según Villa Quintana, los Estados son responsables “cuando organizaciones reciben alguna forma de apoyo por agentes estatales, o cuando existe un patrón conocido de desapariciones de personas y el Estado no adopta medidas necesarias para evitarlas”.
Sin embargo, la presidenta lamentó que no se puede determinar el nivel de involucramiento por parte de las autoridades por la falta de averiguaciones.
Según la ONU, la situación que se vive en México es muy preocupante, ya que se tienen registradas 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales el 98 por ciento se dieron durante el 2006 y el 2021.