¿Puedo comer carne el Domingo de Ramos? Día del ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén e inicio a Semana Santa

COMPARTIR
Se cree que protegen los hogares y muchas familias las guardan hasta el Miércoles de Ceniza
Hoy es Domingo de Ramos y muchos feligreses acuden a sus centros de oración más cercanos para conmemorar el inicio de la Semana Santa; sin embargo, a diferencia del Viernes Santo, donde la abstinencia de carne no es obligatoria, por lo que este día no es de penitencia, sino de celebración.
Por lo que conserva con su carácter festivo dentro de la Cuaresma, pese a que para la Iglesia Católica no impone la abstinencia, por lo que los fieles pueden consumir carne sin romper ninguna regla.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Se acerca la Semana Santa 2025!... ¿Cuándo es el Domingo de Ramos y cuál es su significado?
¿QUÉ SE CELEBRA EL DOMINGO DE RAMOS?
El Domingo de Ramos de la Semana Santa 2025 se celebra el 13 de abril, iniciando el arranque de la semana mayor.
De acuerdo con la cultura católica, en esta fecha se recuerda la entrada triunfal de Jesús de Nazareth a Jerusalén, donde fue recibido con ramas de palma por la multitud, mientras se le aclamaba como el Mesías.
En los actos religiosos, la misa, se bendicen ramos de palma, así como de manzanilla, flores y laurel (que después son usados como remedios caseros), con tejidos e imágenes religiosas para decorarlos; estos se conservan en los hogares como símbolo de protección.
Mientras que en el acto, se lee el relato de la Pasión de Cristo, por lo que la celebración cuenta con un tono solemne y espiritual.
Este día marca el comienzo de la Pasión de Cristo, cuando la misma multitud que lo aclamó, sería la misma que lo rechazaría y exigiría su muerte con la crucifixión.
TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Cultura de Coahuila invita a la Procesión del Silencio en Viesca
“Domingo de Ramos”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 13, 2025
Porque hoy se da inicio a la Semana Santa. pic.twitter.com/lPcTkI8b07
SIGNIFICADO DEL DOMINGO DE RAMOS
El Domingo de Ramos simboliza la bienvenida de los fieles a Jesucristo como el Mesías. La Biblia narra que Jesús llegó a Jerusalén montado en un burro, y el pueblo lo recibió con ramas y cánticos de alabanza (Mateo 21:1-11, Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-40, Juan 12:12-19).
Las palmas bendecidas en la iglesia representan la victoria, la paz y la fe. Muchas personas las conservan en sus hogares como un símbolo de protección.
¿POR QUÉ EL DOMINGO DE RAMOS CAMBIA DE FECHA?
El calendario cristiano sigue el ciclo lunar, como lo hacía la tradición judía. Jesús y sus discípulos celebraban la Pascua judía, la cual comenzaba el día 15 del mes de Nisán en el calendario hebreo. Según los Evangelios, la entrada de Jesús en Jerusalén ocurrió alrededor del día 10 de Nisán, y por eso el Domingo de Ramos se ubica cercano a esta fecha.
Para determinar la fecha de Semana Santa cada año, se toma en cuenta el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. De ahí que las fechas cambien cada año.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: celebra hoy la comunidad evangélica la ‘Cena del Señor’
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS PALMAS DEL DOMINGO DE RAMOS?
Las palmas y ramos bendecidos simbolizan el triunfo y la fe en Cristo. Se cree que protegen los hogares y muchas familias las guardan hasta el Miércoles de Ceniza del año siguiente, cuando son quemadas para obtener la ceniza con la que se marca la frente de los fieles.
Dato curioso: En algunas regiones donde no hay palmas, los fieles utilizan ramas de olivo, laurel o sauce para la bendición.
¿POR QUÉ SE VA A MISA EL DOMINGO DE RAMOS?
Los católicos asisten a misa en Domingo de Ramos para:
• Bendecir sus palmas y llevarlas a casa.
• Escuchar la lectura de la Pasión de Cristo.
• Participar en las procesiones que recrean la entrada de Jesús a Jerusalén.
• Reflexionar sobre el inicio de la Semana Santa y preparar el corazón para la Pascua.
TE PUEDE INTERESAR: El trágico final de Enrique Rambal, actor que interpretó a Jesucristo en la película ‘El Mártir del Calvario’ (video)
OTRAS CELEBRACIONES IMPORTANTES DE SEMANA SANTA
Además del Domingo de Ramos, la Semana Santa incluye otras fechas clave:
• Jueves Santo: Se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos.
• Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo.
• Sábado de Gloria: Día de reflexión sobre la espera de la resurrección.
• Domingo de Resurrección: Celebración central del cristianismo, que conmemora la victoria de Jesús sobre la muerte.