¿Qué es la ceniza volcánica del Popocatépetl y cómo afecta a la salud?

Noticias
/ 20 mayo 2023

No se trata de un polvo común; las cenizas volcánicas son pequeños fragmentos de roca y minerales que nacieron por las erupciones del volcán

En las últimas semanas, el volcán Popocatépetl ha registrado un incremento en su actividad, presentando desde explosiones, exhalaciones y caída de ceniza en diversas zonas aledañas, como municipios de Puebla y algunas alcaldías de la Ciudad de México.

Ante ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil advirtió a los habitantes que se mantengan en precaución por la caída de dicho material, pero, ¿qué significa y cómo afecta a la salud de las personas, incluso, de las mascotas?

TE PUEDE INTERESAR: Reanuda el AICM vuelos tras suspensión por actividad del Popocatépetl

$!Advierten que la ceniza volcánica no es sólo un polvo, se trata de fragmentos de rocas y minerales.

No se trata de cualquier polvo común; las cenizas volcánicas son fragmentos de roca, minerales y vidrio volcánico que se han producido durante las erupciones de un volcán. Son muy abrasivas por lo que limpiarlas de los automóviles es una misión de cuidado, además, no se disuelven en agua y pueden contener gases volcánicos y emitir un olor a azufre.

Los pequeños fragmentos miden menos de dos milímetros de diámetro; pueden asemejar el tamaño de la arena y también suele ser fina como talco o harina; actualmente, por esta actividad, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, es decir, en incremento de actividad.

TE PUEDE INTERESAR: Volcán Popocatépetl incrementa su actividad; emite erupción estromboliana

PRECAUCIONES

Expertos en el tema, señalan que la exposición a la ceniza volcánica puede causar irritación de las vías respiratorias, además, dolores de garganta y tos seca. Para las personas que ya padecen de malestares respiratorios, es posible que generen síntomas de bronquitis, lo mismo para quienes padezcan asma.

La abrasividad de la ceniza también podría causar irritación ocultar, provocando molestias en los ojos, específicamente en la córnea, además de conjuntivitis.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertó a las alcaldías de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Venustiano Carranza, cubrirse la nariz y boca con pañuelos o cubrebocas, limpiar los ojos u garganta con agua pura y utilizar lentes de armazón, evitando los de contacto para reducir la irritación ocular.

TE PUEDE INTERESAR: Don Goyo no duerme... Volcán Popocatépetl registró una nueva explosión que despertó a habitantes esta madrugada (video)

Asimismo, piden evitar los ejercicios al aire libre, cerrar puertas y ventanas y sellar las rendijas con trapos húmedos. Igualmente, sugieren tapar los depósitos del agua para evitar contaminación, y cubrir las coladeras para que las cenizas no tapen el drenaje.

Cabe destacar que este material también puede afectar a las mascotas, por ello, el Instituto de Bienestar Animal de Puebla recomendó que, en caso de exposición, cepillar el pelaje de los “lomitos” correctamente, limpiar sus recipientes de agua y mantenerlos lejos de las corrientes de aire, así como evitar actividad física al aire libre.

Para limpiar la ceniza volcánica de las superficies, la Secretaría de Salud de Puebla recomienda no echar agua para barrerla, simplemente hacerlo en seco y depositar los restos en bolsas. Piden que se sacuda con plumeros para evitar rayar los objetos afectados, y que se utilice cubrebocas al momento de limpiar.

TE PUEDE INTERESAR: Despierta ‘Don Goyo’ enojado; volcán Popocatépetl registra explosiones

En el caso de los vehículos empañados con ceniza volcánica, es necesario hacerlo con un trapo sin aplicar demasiada presión. Al lavarlo con agua, ésta se debe cambiar constantemente y, además, usar un champú con pH neutro para deshacerse de cualquier sustancia ácida o residuo no deseado.

COMENTARIOS

Selección de los editores