¿Qué pasó con la infancia en México? Más extorsiones, homicidios y trata de personas: el balance de 2022

COMPARTIR
La presentación del Balance Anual de REDIM, 2022 incluyó una declaración sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en contexto del video que se difundió ayer -aún no verificado- de niños armados presuntamente circulando en Sinaloa
Al Palacio Nacional también llegaron “las Reinas Magas” pues, por segundo año consecutivo, se dejó al presidente una copia del Balance Anual que la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) difunde con un análisis sobre las violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El saldo del 2022 de las vulneraciones y la crueldad en contra de las infancias de México ensombrece el comienzo del nuevo año con el aumento de 13.2 por ciento en delitos de extorsión (de 234 a 265), de 4.1 por ciento en homicidio (de 2 mil 239 a 2 mil 330), de 29.9 por ciento en lesiones (de 12 mil 478 a 16 mil 215) y de 16.1 por ciento en trata de personas (de 347 a 403).
TE PUEDE INTERESAR: Niño de 6 años fallece en hospital de Saltillo tras impacto de ‘cuete’ en la cabeza
Doble opresión
Entre los obstáculos observados en el balance destacó que los derechos de las niñas y mujeres adolescentes en el país son violentados no solo por el sistema adultocéntrico sino también por el patriarcal.
De enero a noviembre de 2022 se registraron 90 feminicidios de niñas y adolescentes de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“El feminicidio de Lulú, una adolescente de 13 años de edad, abusada y asesinada en Zumpango, en el Estado de México así como el de Kimberly de 14 años, en La Muga en Cuautla, Morelos, son ejemplos de la violencia machista y adultocéntrica de la que siguen siendo víctimas niñas y adolescentes en México”, detalla el reporte.
En el Estado de México, las principales causas de las desapariciones de niñas y adolescentes en las zonas urbanas son el feminicidio y la trata con fines de explotación sexual y solo el 6 por ciento de las personas procesadas por este tipo de crimen han sido sentenciadas hasta la fecha.
Se señaló que al menos mil 997 personas de 0 a 17 años han sido víctimas de la trata de personas entre enero de 2015 y noviembre de 2022 y las víctimas son niñas y adolescentes en 3 de cada 4 casos.
Trata y reclutamiento de niños y niñas
En 2021 la cantidad de menores de 17 años que fueron víctimas de trata de personas fue 347, esto incrementó de enero a noviembre de 20222 en 16.1 por ciento (403 víctimas de este delito).
En la presentación se tomó también tiempo de abordar el video -no esclarecido- que circuló en redes el jueves 5 de enero tras la detención de Ovidio Guzmán en el cual dos menores de edad armados, supuestamente transitaban por las calles de Sinaloa.
“Incluso la en casos de reclutamiento los niños y niñas son víctimas no victimarios y hay que abstenerse de compartir imágenes que los revictimizan”, expresó Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la REDIM.
“El día de ayer fue la muestra más cruda, pero esto lo hemos estado denunciando”, añadió Jesús Villabos Martínez, director general de la Alianza para la integración Comunitaria (APIC) Utopía, organización integrante de REDIM.
En un pronunciamiento a propósito de la circulación de dicho contenido, se mencionó que el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es uno de los peores crímenes que se cometen contra las infancias y en México.
Entregan bate, pero que “no las bateen”
Las “Reinas Magas”, junto a la directora de REDIM, entregaron a Gabriela Romero, directora general de Atención Ciudadana de Presidencia de la República una copia del Balance Anual sobre la situación de las infancias en 2022 y un bate de juguete “para el presidente” apuntando que el año pasado no vieron avances significativos.
“Con este gobierno a todos nos toca no solo a la niñez, a los adultos mayores, a las mujeres, a todos nos toca y es un esfuerzo conjunto no es solamente de gobierno, esa es la diferencia de este gobierno”, contestó Romero cuando se le regaló una pirinola “para ver que le tocaba”.
La violencia sigue cobrando vidas
En los primeros 11 meses de 2022 hubo mil 116 asesinatos de niños, niñas y adolescentes en México, 257 de ellos feminicidios, esto significó un incremento del tres por ciento respecto a 2021, según reportó el Balance.

“Resulta fundamental fortalecer sistemas de justicia que garantice verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición a través de la investigación de los homicidios dolosos en contra de las infancias y la aplicación de penas correspondientes a las personas responsables”, añadió.