‘Quiero reconocer y felicitar a todos los papás’: dice Claudia Sheinbaum por el Día del Padre

COMPARTIR
La presidenta de México recordó con afecto a su padre, Carlos Sheinbaum, ya fallecido, y compartió que tiene “recuerdos muy lindos” con él
Con motivo del Día del Padre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este domingo 15 de junio a todos los papás de México, destacando su papel en la formación de sus hijos.
“En este día tan especial, quiero reconocer y felicitar a todos los papás que, con amor, dedicación y constancia, transforman cada jornada en una valiosa enseñanza para sus hijas e hijos. ¡Muchas felicidades!”, escribió en sus redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Día del padre: ¿Cómo generar imágenes personalizadas con IA para dedicar el 15 de junio?
En su mensaje, Sheinbaum subrayó la importancia de que los padres compartan tiempo con sus hijas e hijos y no deleguen por completo esta labor a las madres: “A veces se piensa que esta es una tarea de solo de la mamá, pero para las niñas y los niños es muy importante el tiempo con sus papá.”
Además, la presidenta recordó con afecto a su padre, Carlos Sheinbaum, ya fallecido, y compartió que tiene “recuerdos muy lindos” con él. También envió un abrazo a su hijo, Rodrigo Imaz Gispert.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL PADRE?
El Día del Padre se celebra para honrar y reconocer la figura paterna y la importante labor que los padres desempeñan en la crianza, educación y desarrollo de sus hijos, así como su contribución a la familia y la sociedad.
Aunque en muchos países esta celebración se ha vuelto una tradición, su origen se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos y no tiene un origen tan antiguo o unificado como el Día de la Madre.
Aquí los puntos clave de su origen:
1. Iniciativa de Sonora Smart Dodd: La idea de crear un “Día del Padre” surgió en 1909 por Sonora Smart Dodd, una mujer de Spokane, Washington. Ella quería honrar a su padre, William Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil que, tras la muerte de su esposa, crio solo a sus seis hijos en una granja.
2. Inspiración en el Día de la Madre: Sonora se inspiró en el recién establecido Día de la Madre y sintió que los padres también merecían un día para ser reconocidos por su esfuerzo y dedicación.
3. Primera celebración: La primera celebración del Día del Padre se llevó a cabo el 19 de junio de 1910, en el estado de Washington, marcando el tercer domingo de junio de ese año. Aunque la idea fue ganando terreno, pasaron varias décadas antes de que se formalizara.
4. Oficialización en EE. UU.: No fue hasta 1972 que el presidente Richard Nixon proclamó oficialmente el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos,1 convirtiéndolo en una festividad nacional.
5. Adopción global: Debido a la influencia de Estados Unidos, muchos otros países, incluyendo México y la mayoría de los países de América Latina, adoptaron esta misma fecha para celebrar a los padres.