Registran Canacar y SESNSP un incremento en robo contra autotransporte

COMPARTIR
TEMAS
CDMX.- Los robos de carga y otros ilícitos contra el autotransporte repuntaron en la primera mitad del año, según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De enero a junio pasado, los delitos del fuero común y federal contra el autotransporte sumaron 6 mil 389 casos, cifra 3 por ciento mayor con respecto a los 6 mil 196 que se registraron en el mismo periodo de 2021.
El repunte rompe con la disminución que se registró comparando los primeros semestres de 2019 a 2021, que de 9 mil 253 casos bajó a 6 mil 196, lo que tuvo que ver con la pandemia. La Canacar señaló que la incidencia delictiva disminuyó a tasas de doble dígito entre 2019 y 2021, pero repuntó en este año.
El SESNSP expuso que en el primer semestre del año la mayor incidencia de delitos se concentró en 10 entidades en el siguiente orden: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala. Aproximadamente 38 de cada 100 delitos se presentaron en el Estado de México; mientras que en Puebla ocurrieron casi 14 de cada 100; 10 de cada 100 se cometieron en Guanajuato; cerca de siete de cada 100 en Jalisco, y poco más de seis de cada 100 en Michoacán.
El mes en el que más delitos se cometieron en lo que va del año fue marzo, con mil 237 casos tanto del fuero común como del federal. Le siguió junio, con mil 97 hechos y, en tercer lugar, estuvo enero con mil 46 ilícitos.
Por ello, el viernes pasado representantes del sector del transporte pidieron al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, implementar de “manera inmediata, acciones efectivas para atacar el robo al autotransporte de carga”.
Los empresarios esperan que, como parte de la reactivación del Programa Nacional de Seguridad para el Transporte, se implementen operativos y protocolos de seguridad en los corredores carreteros de mayor riesgo, como el tramo Puebla-Estado de México-Querétaro.