Respalda AMLO iniciativa de ‘acuerdo de paz’ con cárteles

Noticias
/ 30 mayo 2023

El mandatario afirmó que es parte de atender las causas que originan la violencia

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó en su conferencia matutina el llamado de activistas para establecer un pacto entre madres buscadoras con organizaciones delictivas y permita hacer frente a la desaparición de personas.

“Yo estoy de acuerdo y ojalá se lograra la paz, eso es lo que deseamos todos. Que no haya violencia, que no haya homicidios, que no haya agresiones porque se afecta a todos”, mencionó el mandatario federal.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No es posible que Israel proteja a Tomás Zerón que está acusado de tortura’: AMLO

La propuesta de un acuerdo de paz fue realizada por Delia Icela Quiroa Flores, defensora de Derechos Humanos y portavoz del Colectivo Nacional de Víctimas Diez de Marzo y Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas.

La madre buscadora lanzó directamente la iniciativa “ Pacto Social para Prevenir y Erradicar la Desaparición de Personas en México y Fomentar la Paz” a 10 cárteles del narcotráfico, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

“Todo lo que signifique hacer a un lado o no usar la violencia, lo apruebo y eso no tiene que ser por demanda sólo de la autoridad. Si no es por decisión de los mismos integrantes de estas bandas, ellos deben de asumir una responsabilidad y comportarse como buenos ciudadanos”, mencionó el presidente.

El jefe del Ejecutivo fue cuestionado sobre la viabilidad del acuerdo debido a que se trata del crimen organizado, a lo que respondió que se daría en caso de que no actúen con violencia.

TE PUEDE INTERESAR: Rosa Icela afirma que ya hay una investigación en contra del hombre que arrojó a un perro a un cazo

“Vamos a seguir buscando la paz, conseguir la paz y en eso estamos, y si hay una iniciativa de ese tipo claro que la apoyamos”, añadió.

El pacto propuesto por la activista tiene tres ejes principales: el respeto a un sepulcro digno para los fallecidos; respetar la vida y el libre tránsito de los familiares y colectivos de víctimas en la búsqueda; y el cese de los conflictos armados a menos de que sea en el ejercicio de la legítima defensa.

Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda señalan que en México hay 110 mil 777 personas desaparecidas y no localizadas, siendo Jalisco, Tamaulipas y Estado de México las entidades con más registros.

Sumándose al llamado para que los miembros del crimen organizado “recapaciten, que nos ayuden los familiares, sobre todo con los jóvenes”. Considerando lamentables casos como los ocurridos ayer, cuando 10 criminales murieron en una persecución en Nuevo León y dos militares murieron en una emboscada en San Luis Potosí.

COMENTARIOS

Selección de los editores