Sedatu ocultó documentos que evidenciaban red de tráfico de influencias; Loret de Mola arremete de nuevo contra hijo de AMLO

En más de 50 ocasiones, la dependencia se negó a entregarle los documentos solicitados a Latinus; no fue hasta que la intervención del INAI falló en favor del medio
Los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador se han visto en diferentes polémicas en la última semana. Una de ellas fue presentada durante el programa de Carlos Loret de Mola, quien, a través de una ardua búsqueda efectuada por el equipo de Latinus Investiga, acusó a Andrés de articular una millonaria red de influencias, con empresas en las que son socios y directivos algunos amigos de “Andy”.
La polémica se centra en que uno de esos negocios lo hacen en Texcoco, tras la cancelación del aeropuerto, y el desmantelamiento de lo que ya estaba construido, así como su situación por el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
TE PUEDE INTERESAR: Carlos Loret de Mola reta a AMLO... le pide entrevista ‘el día que quiera a la hora que quiera’ (video)
Andrés y sus amigos habrían ganado más de 100 millones de pesos del erario; Loret de Mola refirió que operan bajo un esquema que simula competencia en concursos públicos y se esconden, en otros casos, en un sistema de subcontratación.
LAS PRUEBAS
El equipo de Latinus Investiga reviró que llegar a estas conclusiones no fue fácil, más aún con las “trabas” puestas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), responsable de las obras.
“Sedatu evitó entregar información completa de las obras en las que participan las empresas de los amigos de Andrés López Beltrán, hijo del presidente López Obrador. Desde hace nueve meses, Latinus realizó más de 50 solicitudes de información vía transparencia”.

Esta investigación nace de la respuesta de AMLO sobre los contratos que su hijo presuntamente sostiene, pues el presidente habría minimizado la situación, incluso admitió que podrían existir, y que Andrés sí era amigo de algunas mencionadas por Loret, sin embargo, afirmó que no estaban involucrados en ningún caso de corrupción.
Y, sí la había, Obrador retó al periodista a levantar una denuncia ante la Fiscalía con las pruebas: “Este es, está demostrado, especialista en montajes y si tiene pruebas de corrupción que vaya a la Fiscalía, pero no, como es tanto la consigna de que lo que no mancha tizna”, reprochó.
La noche de ayer, durante su programa, De Mola arremetió que en las más 50 veces que se pidió información vía transparencia para obtener los documentos de contratación, licitaciones, compras, y demás, la Sedatu aseveró no encontrar lo solicitado, al menos en 17 veces.
TE PUEDE INTERESAR: José Ramón da pruebas de que no huye de México; ‘los de Proceso mienten’, acusa
En otras 19 ocasiones, entregó datos parciales y se negó a proporcionar los documentos de subcontrataciones de mejoramiento urbano, una obligación de ley.
”Nos fuimos encontrando con varias cosas; muchísimas trabas, eso es lo primero [...] Nos entregaban cosas parciales [...] Ahí fue cuando todos pensamos ‘¿Qué está pasando? ¿Por qué esto no lo quieren entregar? ¿Por qué esto no está público?’, cuando muchos de estos contratos son obligaciones de transparencia que tienen todas las organizaciones gubernamentales”, acusó Monserrat Peralta, periodista en Latinus Investiga.
Asimismo, señalan que, desde 2021, la dependencia comenzó a “desaparecer” la información en sus obras en la página de internet.
“El INAI tendría que empezar a crear procesos sancionatorios en contra de los funcionarios públicos”, dijo Monserrat Peralta, a lo que Loret de Mola aterrizó que dicha dependencia está inactiva; “un mundo ideal para el presidente”, dijo.
“Este reportaje no se pudo haber construido si no existieran las plataformas de transparencia y no existiera todo lo que rodea al INAI”, afirmó Peralta.