¿Te siguen cobrando tu Crédito Infonavit?... Qué hacer si terminaste de pagar y tienes saldo a favor

Los cobros suelen se por desinformación, ya que es el trabajador quien debe tramitar el cese de los descuentos a su nómina
Si terminaste de pagar tu crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pero te siguen descontando las mensualidades y ahora registras un saldo a favor, no te alarmes, puedes solicitar la devolución de esos recursos de manera rápida y sencilla.
En muchas ocasiones los cobros excesivos por parte de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se dan por falta de información, pues resulta que es el trabajador quien debe tramitar el cese de los descuentos a su nómina.
Lo primero que debes hacer es consultar el estatus del crédito a través del portal Mi Cuenta Infonavit, un sitio donde el usuario encuentra sus estados de cuenta, los pagos que realiza el patrón y las consultas de saldo. Así es como podrás darle seguimiento puntual a la evolución del crédito.
TE PUEDE INTERESAR: Dará casa Infonavit a mujeres hasta los 75 años
Sin embargo, el organismo federal tiene un mecanismo con el que puedes recuperar el dinero que pagaste de más, y que al final hasta podría servirte de ahorro, pues será algo que quizá ya no tenías contemplado.
¿Cómo obtener tu tu Aviso de Suspensión y Retención de Descuentos?
De acuerdo con el Infonavit, lo primero que tienes que hacer al terminar de pagar tu crédito es verificar que tu saldo ya está en ceros, lo que puedes hacer a través del sitio “Mi Cuenta Infonavit”, donde además te aparece toda la información relacionada con tu cuenta.
Si ahí te aparece saldo a favor, tendrás que solicitar una devolución, ya que de todos modos no podrás avanzar sin antes resolver ese punto, con un trámite que podrás realizar en línea o de forma presencial en uno de sus Centros de Atención a Pensionados y Devoluciones (Capde).
Sin importar cuál sea el caso que elijas, antes de hacer algo tienes que imprimir tu Aviso de Suspensión y Retención de Descuentos, que deberás entregar en tu trabajo para que ya no te sigan cobrando, pues sería una “historia de nunca acabar”.
¿Cómo solicitar la devolución si tienes saldo a favor?
• Ingresa a Mi Cuenta Infonavit
• Elige el apartado “Mi Crédito”
• Selecciona “Devolución de pagos en Exceso”
• Si tienes saldo a favor, lo puedes solicitar con tu firma electrónica
• También puedes acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano para solicitar la devolución.
• No olvides sacar tu cita en por Internet o a través de Infonatel al número 800 008 3900
Recuerda que este trámite en el Infonavit es gratuito y sencillo, por lo que no necesitas recurrir a terceras personas que además de cobrarte, podrían cometerte un fraude.
¿Cuáles son los requisitos para pedir la devolución de tu crédito Infonavit?
• Contar con firma electrónica (e-firma), en caso de no tenerla habilitada, puedes solicitarla ante el Servicio de Administración Tributaria
• Clabe interbancaria de una cuenta a tu nombre para que se realice la devolución del dinero
• Para conocer el estatus de crédito y tus pagos, no olvides revisar tu estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit
En tu estado de cuenta podrás saber cuánto te falta por pagar o si, por el contrario, has pagado de más y puedes solicitar una devolución
Recuerda que si estás pagando tu crédito, la empresa para la que trabajas aporta cada bimestre el equivalente al 5% de tu salario al Instituto, dinero que se acumula en tu Subcuenta de Vivienda o que se usa para pagar parte de tu deuda. Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en el sitio infonavitfacil.mx.