Viejas y nuevas andadas
COMPARTIR
TEMAS
El "principio de beneficiencia" que dictó el filósofo y catedrático de la Universidad Iberoamericana, hace semanas a anotadores oficiales de la LMB, podría ser rival de la inconvenciencia, de seguir violando también el resto de principios, igualmente citados: autononomía, justicia y malieficiencia. Al menos, dirán unos, han hecho un esfuerzo.
Es característico o tal vez idiosincrático. Reglas, normas, leyes y por ende principios existen en nuestro país como reto de la minoría. No por ello debemos flaquear. Grano por grano se irá llenando el buche y así sea necesario otro siglo, tendremos el anhelo de que nuestros taranietos lo compartan, disfruten; pero sobretodo, den el ejemplo. El día inaugural de la LMB provocó inconformidad en nuestro programa de radio cuando leímos el boletín de los campeones, Saraperos, que daba como asistencias mas de 16,000 fans; el boxscore oficial dice 11,500 (¡que tino!) y los televidentes que fueron testigos oculares estiman menos de 10,000. ¿Pecata minuta? Si en eso no hay interés de eficiencia, ¿que será en lo que realmente valga la pena?.
La LMP hizo cambios en su Consejo Directivo, reconciendo de paso al ing. Enrique Mazón R. por su labor al frente hasta ese día. ¡Felicidades! Anunció también que a partir del próximo rol hará "uso del análisis por parte de los umpires de repeticiones (T.V.) de jugadas únicamente para casos de jonrones dudosos, sea para corroborar la decisión o corregirla".
De seguro, en su momento aclararán, ¿duda de quien? Es crítico porque de otra forma se estarán revisando decenas, en especial en parques donde el alumbrado es deficiente. Debemos recordar que mánagers, coaches, jugadores y público asistente suelen ser los últimos en confirmar la veracidad de decisiones. Quien presta atención a la T.V. ve de inmediato la repetición y tiene la ventaja de saber antes. No obstante, la medida es acertada con tal que sea reglamentada y entre ello está, ¿que facilidad tendrán los ampayers para corroborar? En unos parques, ni los anotadores oficiales cuentan con una T.V. para decretar sus fallos.
¿Pantallas gigantes? Sería echar leña al fuego e incitar una gran bronca, en un descuido. Hablando de T.V., en 2010 habrá una mas en cada parque de la Gran Carpa. El fin es evaluar "matices defensivos" de cada fildeador, por Sportsvision. Contará con un programa de computadora exprofeso. Es la misma empresa que inventó la franja amarilla que usan en la N.F.L. para que el televidente sepa cuanto ha de avanzar un club para el 1er. "down". Se estima que no afectará la decisión del mánager; pero podemos adelantar, hará ver muy mal a quien emplea un bat emergente que es un "ladrillo" y no tarda en hundir mas a su equipo. Ya verá.
La División Central de la Americana pudiera no tener un favorito definido; pero en nuestra opinión, Chicago es el fuerte. Ken Williams ha hecho gran labor al mover piezas durante los 2 últimos años con la meta puesta en 2010 y 2001. El dueto Jake Peavy y Mark Buerhle podría hacer díficil saber quien es el as, si acaso John Danks no los desplaza. Gavin Floyd es un abridor a la alza y de 5to. estará Freddie García, Daniel Hudson o el Tomatero, Carlos Torres. No pierda de vista a Brandon Hynick. Aún mejor, el bulpen debe ser mas que bueno: Bobby Jenks y J.J. Putz cerrando, Tony Peña y Scott Linebrink preparando mas los zurdos, Matt Thorton así como Randy Willliams respaldando.
Juan Pierre, a pesar de su pésimo brazo es excelente fildeador y superior 1er. bat que podrán usar como designado. Alex Ríos (JC), Carlos Quentin (JI o D) y Paul Konerko (1ra.B) es poderosa y productiva tercia. A.J. Pierzynski (C), Alexei Ramírez (SS), Mark Teahen (3ra.), Andruw Jones (JD o BD) y Gordon Beckman (2da.) completan mas que competente orden. ¿Banca? Omar Vizquel, Mark Kotsay y Jayson Nix podrían ser titulares y Tyler Flowers, el futuro receptor de planta...
MUCHAS GRACIAS
edalmada@pasandolabola.com