Los retos de Mikel Arriola en la Cofepris
COMPARTIR
TEMAS
Miguel Angel Toscano termina hoy su gestión al frente de la Cofepris, en medio de una fuerte controversia sobre las razones de su salida
En realidad no debería sorprender que el revelo en la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que se concreta hoy se realice en medio de múltiples rumores, porque si algo caracterizó la gestión de Miguel Angel Toscano fue la polémica y su abierto enfrentamiento no sólo con los laboratorios y farmacias, sino con la industria de bares y restaurantes, con las tabacaleras, con fabricantes de dispositivos médicos y con todos los sectores que regula la Cofepris.
Desde luego el papel de una autoridad es mantenerse firme con sus regulados y esta firmeza fue sin lugar a dudas clave para imponer a nivel nacional el nuevo reglamento antitabaco, pero el problema de Toscano es que se volvió intransigente y las quejas sobre su actuación abundaban.
Lo que sorprendió y de ahí la ola de rumores es que justo antes de su salida y cuando ya se corría el rumor de que ahora sí dejaría la Cofepris para irse al servicio exterior, Toscano lanzó dos bombas. La primera el retiro de 250 productos milagros algunos de los cuales como todos los derivados de alcachofa se siguen vendiendo en tiendas de conveniencia y la segunda, el borrador de un nuevo reglamento en materia de publicidad no sólo de productos milagros sino de todo tipo de medicamentos, dispositivos médicos, alimentos y bebidas que endurece las sanciones a los fabricantes pero también por vez primera incluye sanciones a los medios que violen el reglamento porque Toscano está convencido que la autorregulación no funciona como sucede con el PABI.
En medio de esta polémica y los rumores de que los laboratorios presionaron para la salida de Toscano, Mikel Arriola, quien era el jefe de la Unidad de asuntos tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asume ya mañana oficialmente la dirección de Cofepris.
El cambio desde luego ha sido muy bien recibido por todos los sectores que a gritos demandaban la salida de Toscano, pero los retos de Arriola serán mayúsculos porque tendrá que mantener la misma firmeza contra la comercialización de productos pirata que pueden generar severos daños de salud; contra las farmacias que pretendan vender antibióticos ya sea violando en forma directa la prohibición de la Secretaría de Salud o a través de consultorios patito que se han abierto en algunas farmacias sin cumplir las normas mínimas para consultorios médicos; contra restaurantes y bares que permiten fumar sin contar con áreas específicas; contra las farmacias y establecimientos comerciales que venden medicinas piratas o caducas; y contra las tabacaleras que vendan cajetillas de cigarros sin los cronogramas que alertan sobre los daños a la salud.
Además Arriola tendrá que dar seguimiento al nuevo reglamento de publicidad y a la controversia constitucional en contra de la homologación tecnológica que facilita la importación de equipos médicos ya certificados en Estados Unidos y Canadá.
NI CARSO NI IUSACELL HAN ACUDIDO A AUTORIDADES
La polémica en torno a las tarifas de interconexión entre empresas telefónicas que es el trasfondo en el pleito entre TV Azteca y Grupo Carso, comenzó ya a politizarse. Fernando Castro Trenti, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado informó que se iniciará una investigación y se promoverá cambios legales para darle mayores facultades a la Cofetel y la SCT.
La Cofetel sólo puede intervenir en materia de tarifas cuando se presenta un diferendo por una empresa que fue lo que hizo Axtel, que tiene una resolución que baja las tarifas a 42 centavos de peso por minuto y que no está aún firme por los litigios presentados por Telcel. Y a pesar de que Grupo Salinas convocó a una consulta pública, al cierre de esta columna no había solicitado la intervención de la Cofetel.
Por su parte Grupo Carso que acusa a TV Azteca de condicionar la compra de publicidad a que bajen las tarifas de interconexión, tampoco ha presentado una denuncia ni ante la Profeco ni ante la CFC por la práctica de ventas atadas o condicionadas que está prohibida por ley.
MEXICANA Y LAS AMENAZAS DE TENEDORA K
Jorge Gastelum, representante de Tenedora K, la empresa que se creó para comprar en mil pesos las acciones de Nuevo Grupo Aeronaútico, tenedora de Mexicana, Click y Link lanzó un últimatum a PC Capital para que pague a más tardar el lunes la transferencia de acciones o de lo contario las venderá a otro grupo.
La SCT no puede impedirlo porque es una decisión entre particulares pero desde luego tendría que aprobar a cualquier nuevo grupo de inversionistas.
Gastelum es socio de Advent, que pretende presionar a la SCT para que le renueven la concesión de las áreas comerciales del AICM.