Los orígenes coahuilenses de Bruno Bichir

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

Luego de la clausura del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el trigésimo aniversario de la muerte del maestro Luis Buñuel ayer, julio cierra con broche de plata en materia cinematográfica.
Esto con la ceremonia de las Diosas de Plata entregadas por PECIME (Periodistas Cinematográficos de México) a lo mejor del cine nacional de 2012 esta noche en el escenario del Teatro de la Ciudad de la Capital Azteca.

Justo al mismo el escenario del Teatro de la Ciudad "Fernando Soler", se viste de gala para darle la bienvenida a otro actor de primer nivel, que ha hecho su respectiva historia tanto en cine, teatro y televisiónm y en su caso también tiene orígenes coahuilenses, tanto de cuna como en su génesis fílmico por lo que a continuación haremos un humilde, pero merecido, homenaje desde esta trinchera para Bruno Bichir, en ocasión de su presencia sobre este escenario con su monólogo "La Historia del Tigre".

Bruno Bichir es el tercer hijo después de sus hermanos Odiseo y Demián del matrimonio formado por los primeros actores Alejandro Bichir y Maricruz Nájera, originarios de Torreón, Coahuila, actores de profesión desde los escenarios coahuilenses, hasta el Distrito Federal a donde emigraron a principios de los años 60 y es por ello que desde muy pequeños los tres hijos de la pareja se sintieron atraídos por la actuación.

En lo referente a Bruno, sus pininos fueron nada menos que a los seis años de edad en la última gran película del célebre cineasta de origen también coahuilense Emilio "Indio" Fernández, "La Choca", en 1973, y justo veinte años después al obtener su primera nominación al Ariel al Mejor Actor de 1993 por una de las últimas grandes películas a la fecha de otro maestro de nuestra cinematografía como Arturo Ripstein que fue "Principio y Fin", fue el primero de los hermanos Bichir en obtener ese galardón puesto que su hermano Demián fue al año siguiente que se alzó con su respectivo premio en la misma terna por su trabajo en "Hasta Morir", de 1994.

Otros trabajos importantes de Bruno Bichir en el cine han sido "Highway Patrolman", de Alex Cox, que le dio su primera nominación al Ariel, en su caso en la categoría de Mejor Coactuación Masculina de 1991.

Otras cintas son "El Callejón de los Milagros" (Jorge Fons, 1995); "Crónica de un Desayuno", de Benjamín Cann, que le dio la última nominación hasta la fecha al Ariel al Mejor Actor del año 2000, y en la que fungió también como productor; "Conejo en la Luna", de Jorge Ramírez Suárez, que le dio una nominación a la Diosa de Plata al Mejor Actor de 2004; "Crimen Repentino" (Erick Zonca, 2008), donde comparte créditos con la ganadora del Oscar Tilda Swinton; "Ché" (Steven Soderbergh, 2008), donde aparece junto a otro ganador de la estatuilla dorada como Benicio del Toro, y su hermano Demián, y las dos películas más recientes de otro maestro del cine nacional como Felipe Cazals, que han sido las épicas "Chicogrande", de 2010, y "Ciudadano Buelna", de 2012. Muchas felicidades y bienvenido a Saltillo.

Comentarios a: tesse_25@hotmail.com

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM