Migrantes

Opinión
/ 2 octubre 2015

¿Qué hacer con estos forasteros que han tomado las calles del centro de la ciudad como zona pedigüeña? El problema es gravey amenaza con crecer

El exilio (éxodo de emigrantes) siempre ha existido. Y el exilio (voluntario e involuntario) tiene un lugar preponderante en la historia de muchos pueblos y en su fe y religión. Los libros sagrados tienen muchas referencias a ello, y aunque todo mundo los lee (pienso en el mismo Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, cristiano él) nadie les pone atención debida. Aunque sean creyentes, pocos siguen los preceptos morales que aquí se indican en materia de moral y emigración.

El tema da mucho qué hablar y discutir. Varias aristas identificables: desde el plano económico, social, cultural, religioso y claro, desde el punto de vista de seguridad nacional. Se puede estar a favor o en contra (de hecho, este escritor aún al día de hoy no sabe a cuál bando pertenece) de la política de inmigración de un país (ejemplo, lo que ahora nos atañe, la política de México y especialmente Coahuila, y ya la problemática social que se presenta en la entidad, dura, férrea), pero no podemos dejar de soslayo la reflexión del caso y aportar un punto de exégesis.

En el libro de libros llamado la Biblia (sigo la traducción de la Biblia de Jerusalén), se lee en Deuteronomio 10, versículos 14 al 22: Mira: de Yahveh tu Dios son los cielos y los cielos de los cielos, la tierra y cuanto hay en ella. Y con todo, sólo de tus padres se prendó Yahveh y eligió a su descendencia después de ellos, a vosotros mismos, de entre todos los pueblos, como hoy sucede... Dios es el Dios de los dioses y el Señor de los señores, el Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas ni admite soborno, que hace justicia al huérfano y a la viuda, y ama al forastero, a quien da pan y vestido. Amad al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en el país de Egipto.

Pero, ¿qué hacer con el forastero, con los migrantes cuando éstos intimidan, no pocas veces roban, andan en parvadas de cuatro o cinco –imagino también para protegerse– y literalmente obligan a acercarles comida o diezmo? ¿Qué hacer con estos forasteros que han tomado literalmente las calles del centro de la ciudad a su antojo y como zona pedigüeña? El problema social es grave hoy y amenaza con crecer. ¿De quién es responsabilidad? De todos. Del monje hollywoodense Raúl Vera López quien los acuna, pero no ofrece soluciones. Del Delegado Federal del Instituto Nacional de Migración en Coahuila, Segismundo Doguín, quien tiene harto trabajo y con el cual pronto pediré una cita para conocer de viva voz el problema

Esquina-bajan

Los migrantes y en Coahuila, ya son un problema para todos. El día de la fiesta patronal del Santo Cristo de Catedral, decenas de ellos andaban montando puestos de fritangas y trasladando mercaderías a los comerciantes que llegaron para la vendimia. Lo digo con dolor, escuché que varios de ellos se alquilaban por comida. La barbarie. Según datos del Delegado Doguín, no menos de 25 mil paisanos han cruzado por Coahuila rumbo a otras entidades del país o bien, rumbo a países centroamericanos de origen.

Y claro, estos seres humanos necesitan alimento, cobija, atenciones en materia de salud (de aquí entonces se desprende otra arista, la remoción de Lauro Cortés de la Secretaría de Salud cuando éste venía desempeñando un trabajo aceptable y embalando una buena maquinaria, obedece no a un plan de trabajo y estructura del Gobernador, sino a un camino o plan político que daña el trabajo ya realizado. hoy sube el piano; mañana no, mejor baja el piano caprichos, sólo eso) y no pocos de ellos deciden quedarse entre nosotros. Sea de manera legal o ilegal, pero se quedan.

Dice Deuteronomio, 24. 19-22 No torcerás el derecho del forastero ni del huérfano, ni tomarás en prenda el vestido de la viuda. Vamos de acuerdo, tender la mano solidariamente, pero ¿quién va a asumir tan ingente costo económico, de asistencia social e incluso, de patrones culturales, cuando todo mundo lo sabe: el Gobierno de Rubén Moreira está quebrado y no hace ninguna obra de relumbrón?

Letras minúsculas

Van más de 500 niños repatriados de los USA por Coahuila. Se me hacen pocos, el problema es brutal.


TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM