Block de notas (45): México, un país de leyendas y mentiras

COMPARTIR
Vivimos atados al dolor y somos masoquistas, escuchando leyendas de un tiempo remoto; sin victorias ni honor alguno
“A mamá, que me regaló cuentos verdaderos en un país donde se fabrican leyendas y la gente vive adormecida de dolor oyéndolas”. Impresionante análisis en unas cuantas letras. Idea seminal y desarrollo. Es la dedicatoria, sí, del libro “Cartucho”, de una autora mexicana por años olvidada y despreciada. Pero hoy está en la cúspide de las letras nacionales por una razón: su literatura es casi perfecta. Es Nellie Campobello.
Y dos datos para usted, aunque luego se lo voy a reseñar aquí: no se sabe a ciencia cierta de su verdadero nombre; nació en 1900 en Durango, pero no se sabe cuándo murió y de qué murió. El otro dato: se cumplen 125 años de su nacimiento. Y tan es así de grande ella que, en este mes de enero, la Lotería Nacional le dedicó uno de sus billetes de rifa, con su bella imagen y rostro para celebrarla.
TE PUEDE INTERESAR: Hablemos de Dios 214: se le busca con la razón, no con el corazón
Leamos de nuevo la dedicatoria en “Cartucho”, el cual se lo consagra a su madre: “A mamá, que me regaló cuentos verdaderos en un país donde se fabrican leyendas y la gente vive adormecida de dolor oyéndolas”. México, donde se elaboran mentiras, charadas, leyendas y el país, casi todo, vive apendejado, adormecido, oyéndolas.
Es difícil, muy difícil conseguir su par de libros: “Cartucho” y “Las Manos de Mamá”. Al parecer hay uno más y algunos poemas, pero si estos que son sus libros emblemáticos no se consiguen, pues menos sus otros trabajos. Luego de andar por años atrás de la portentosa obra en dos tomos de “La Novela de la Revolución Mexicana”, libros encuadernados en piel para editorial Aguilar, por fin los tengo en la mano. Lo confieso, aún no los leo. Pero lo mejor de ello es que Antonio Castro Lea recoge el libro completo de Nellie Campobello, “Las Manos de Mamá”. Una maravilla.
Nota 1: Hartos, hartos comentarios me han llegado de las anteriores entregas de este “Block de Notas”. Agradezco todos sus acotaciones. Y pues sí, le recuerdo varios aniversarios, como el de Nellie Campobello, aniversarios que usted y yo aquí vamos a abordar puntillosamente en este generoso espacio de VANGUARDIA.
Nota 2: Ya lo abordamos, pero seguiré explorando a Ana Frank. Se cumplen 80 años de la muerte de una niña-mujer autora de “El Diario de Ana Frank”, de Ana Frank. Murió en un campo de concentración en febrero de 1945. En el mercado hay suficientes ediciones de su “Diario”. Desde ediciones comerciales hasta nuevas traducciones ampliamente anotadas y documentadas.
Nota 3: En cifra redonda, Jane Austen cumplirá 250 años de haber nacido. Británica ella. Sus novelas abordan no pocas veces el sentido de injusticia, resentimiento y olvido en que la sociedad tenía condenadas a las mujeres en su momento. Es decir, siempre. Pero su logro es inmenso, pues ella misma se burla de todo ello y retrata fielmente su época. Ella misma castrada de la vida, pero con genio para contarlo.
Nota 4: Se cumplen 30 años de la muerte de Michael Ende. Escritor de los más leídos en el siglo 20. Traducido a más de 40 idiomas, sus obras (en especial “Momo” y “La Historia Interminable”) han inspirado obras de teatro, películas y hasta óperas. No todo lo anterior lo he escuchado o visto, pero prometo subsanar esa laguna de ignorancia para ofrecérselo aquí en próxima entrega.
ESQUINA-BAJAN
Nota 5: Las últimas letras de este block, de esta libreta, fueron muy comentadas por usted. Amo a mi país, amo a México, amo a Coahuila, amo a mi Saltillo, el cual ya no es mío, sino de los sureños... pero estoy en contra de la forma de gobernar y la manipulación que ejercen a diario tanto Andrés Manuel López Obrador como su hija predilecta, Claudia Sheinbaum. ¿Por qué estamos siempre trabados al pasado? Por lo que escribió Campobello: vivimos atados al dolor y somos masoquistas, escuchando leyendas de un tiempo remoto; sin victorias ni honor alguno.
Nota 6: Un atento lector, el cual es simpatizante a ojo ciego de Morena y de los dos Presidentes en turno (Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum), me reclamó con respeto, pero airadamente mi último texto donde, según su juicio, traté injustamente a un par de aztecas (lo que eso signifique al día de hoy): Moctezuma y Cuauhtémoc. Este 28 de febrero se cumplen 500 años de la muerte del último monarca de los aztecas. El esclavista Cuauhtémoc. ¿Hay algo de mentira en ello? Su derrota es aún hoy motivo de polémica. Su muerte es el símbolo del final de la dinastía azteca y el inicio de la conquista y colonización española.
TE PUEDE INTERESAR: Block de notas (44): Trump manda y Morena obedece
Nota 7: Hernán Cortés ahorcó a Cuauhtémoc en un camino cualquiera por un motivo sencillo: ya no le servía. ¿Moctezuma? Murió de una pedrada tirada por uno de sus propios súbditos cuando éste les pedía no lastimar a... los españoles. ¿Esto es cosa de honor para ser nacionalista y prehispánico, y defender a México de la pseudo-intromisión de Donald Trump? En fin.
Nota 8: Donald Trump cumple, está cumpliendo todo lo que prometió en campaña. No es nuevo, aquí se lo dije con suficiente tiempo. No tienen nada que perder y sí lo puede ganar todo. Así de sencillo.
LETRAS MINÚSCULAS
Por eso la figura del “Cowboy Urbano”, Manolo Jiménez, se está agigantando a nivel nacional: se ha adelantado a las jugadas del mandatario gringo.