Swinton, Geneviéve Page y los BAFTA

Opinión
/ 18 febrero 2025

El martes pasado cuando recordamos el centenario del natalicio del primer actor norteamericano Jack Lemmon acontecido el sábado 8, se cumplía de forma respectiva el de una primera actriz de origen español.

Fue el 11 de febrero de 1925 cuando nació en Madrid, España, Amparo Rivelles, quien exiliada en México a raíz de la Guerra Civil de su país, aunque participó en más teatro y televisión que en la industria fílmica nacional, cuando menos se le reconoce haber protagonizado una de las grandes comedias de humor negro de nuestro cine como lo es “El Esqueleto de la Señora Morales”, filme de 1959 dirigido por el cineasta regiomontano Rogelio A. González que protagonizó con Arturo de Córdova, y fue a raíz de la muerte de Franco que regresó a la Madre Patria a enfocarse en el Séptimo Arte ganando incluso el Goya a la Mejor Actriz de 1987 por “Hay que Deshacer la Casa”, de José Luis García.

Hablando de prestigiosos reconocimientos del Séptimo Arte, el pasado jueves 13 se inauguró la edición número 75 del Festival Internacional de Cine de Berlín con la entrega del Oso de Oro honorífico del evento fílmico a la actriz británica Tilda Swinton, justo nominada apenas días antes al Goya a la Mejor Actriz del 2024 por su trabajo en la primera cinta en inglés de Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado”, y quien en su discurso de aceptación del premio, además de declarar su amor a la también llamada “Berlinale”, recordó asistir por primera vez en 1986 con “Caravaggio”, de su compatriota y amigo Derek Jarman y denunció “ ... asesinatos en masa, perpetrados internacionalmente ...”

Un día después de este festejo, en total contraste, se dio la muerte a los 97 años de edad de la actriz francesa Genévieve Page, cuyo primer trabajo importante en el cine que fue el drama de época “Fanfan la Tulipe”, dirigida por Christian-Jacque y protagonizada por Gérard Philipe y Gina Lollobrigida, se estrenó precisamente en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín de 1952 y fue dirigida por grandes cineastas de la historia como el español Luis Buñuel en el clásico “Bella de día” (1967), compartiendo créditos con Catherine Deneuve, Jean Sorel y Michel Piccoli, así como el norteamericano Billy Wilder en “El último secreto de Sherlock Holmes, al lado de Christopher Lee, entre otros.

Pero volviendo a festejos relacionados al Séptimo Arte, el pasado domingo 16 la edición número 78 de los premios de cine de la Academia Británica mejor conocidos como BAFTA solo dieron más incertidumbre a la cada vez más próxima entrega del Oscar al convertirse en la máxima ganadora con cuatro galardones “Cónclave”, del alemán Edward Berger, entre ellos Mejor Película; dos para “El Brutalista” (Mejor Director y Mejor Actor); dos para “Emilia Pérez” (entre ellos Mejor Actriz de Reparto para Zoé Saldaña) y Mejor Actriz para Mikey Madison por “Anora”, entre otros más.

Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

COMENTARIOS

TEMAS
NUESTRO CONTENIDO PREMIUM