Inocentes pero 'Perras'

Show
/ 22 septiembre 2015

    La vida de diez jovencitas dispuestas a todo por conocer su verdadero yo y explorar sus deseos más íntimos, se verá reflejada en la cinta Perras, que se estrenará próximamente

    México, DF. Un misterio ronda la escuela y 10 adolescentes buscarán encontrar la verdad; mientras exploran en sí mismas una por una mirando un universo en donde irán descubriendo en sus problemas, los conflictos del país en el que nacieron, el momento que viven y la personalidad que las mantendrá a flote.

    Así se escribe Perras, ópera prima de Guillermo Ríos, quien realizó la adaptación de su propia obra de teatro estrenada hace casi un lustro en la que recorre y pone "el universo femenino adolescente al microscopio", a través de un viaje con 10 guías, que van desde la coja a la ciega, desde la bonita a la noña y desde aquella que viene de Las Lomas o Iztapalapa.

    "Los espectadores no se enteran hasta el final de qué fue y es algo muy sorprendente, porque durante el discurso es algo que está ahí y que nadie ve. Hablando del lado estructural, esa estructura es sólo un pretexto para adentrarse en el mundo adolescente, en su erotismo, en su ética, en su estética", explicó el director.


    Uniformes escolares que se convierten en objetos de deseo van de un lado al otro en esta cinta, que si bien toma este factor como un atractivo, centra su atención en la reflexión de cada personaje realizado por mujeres de entre 12 y 21 años, la mayoría de las cuales no tenían experiencia ni en el mundo de la actuación ni el cine.

    "Hay una apuesta para que las niñas no actúen, sino que `sean'. Hubo una labor de seis meses que trabajamos los fines de semana para lograr este ensamble. A mí me interesaba meterme en el alma de estas niñas, verles la pupila, saber cómo percibían y sentían el mundo, creo que la película lo logra y en esa medida das un efecto espejo de ese momento enorme que es la adolescencia", declaró Ríos.


    Cada una con su personalidad trasladada al personaje que representa; con su acento y sus orígenes llegaron casi por accidente a esta cinta que se define por defender nuevos talentos y, sobre todo, por la diversidad tanto de problemáticas como de protagonistas.

    "Los mexicanos damos por hecho que los otros son buenos y nosotros no, éste es el abordaje de la Perras. Tengo una niña de Bosques y una niña de Iztapalapa y me encanta su acento y no hay que perder diversidad, lo que enriquece a un país es la pluralidad y esa es otra gracia que tiene Perras, respetamos esos acentos y procuramos que no se pierdan", continuó el también escritor.


    Factores como actuación con ensambles perfectamente estudiados, efectos especiales que van desde la cámara lenta hasta la animación y el eje dramático de cada una de las jóvenes son la apuesta mayor de la productora Tita Sánchez, quien al ver la puesta en escena decidió embarcarse en el proyecto de llevarla a la pantalla grande compartiendo la pasión y el entusiasmo del escritor y ahora director de Perras.

    "Es un producto cien por ciento independiente y, en ese sentido, Perras es una necedad porque ha tenido muchos obstáculos, ha sido un poco vista del lado, porque no teníamos experiencia y mi productora era su primera película; sin embargo, el barco va, el producto va, la fotografía es impresionante, el trabajo de las niñas yo creo que va a dar mucho de qué hablar", declaró el cineasta que definió la cinta como un thriller.
    Guillermo Ríos.

    Para las chicas que vivieron en carne propia la historia de Perras, la realidad es el factor más constante en esta historia, pues aunque poco común para algunos, para otros puede ser el pan de cada día, esa verdad que por momentos divierte a los jóvenes mientras asusta a los adultos.

    "Todos vivimos en este pan y este circo que constantemente nos venden, una idea que no es y esto simplemente refleja que las generaciones están cambiando, que las niñas de ahora están cambiando, que a los papás les cuesta trabajo tenerle confianza a las niñas. Que a las niñas no les importa, refleja los problemas en la sociedad, reflejan que hay un problema muy fuerte en México que es la falta de conciencia y el clasismo constante", reveló Eva Luna Marenco, de tan sólo 18 años.


    La película realizada de manera independiente con un presupuesto aproximado de 18 millones de pesos, terminó de filmarse hace dos años y llegará a las pantallas este 4 de marzo con 60 copias, llevando un espejo de la sociedad a cada sala y una sorpresa, como lo explica Alenka Ríos, la única actriz que persiste desde la puesta en escena.

    "Es como un pretexto para explorar la realidad de México y para ver reflejada la esquina en donde tú vives y decir `sí, ahí vivo o sí, he escuchado de ese senador' y ver caras nuevas en el cine que es muy importante; además de que hay una diversidad muy grande y hay efectos especiales y animación que no he visto aquí", señaló la joven de 24 años.

    Además Perras -en voz de su director-, hace un homenaje a diversos géneros, al igual que la novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad de los perros, al mismo tiempo que da un tono diferente a esta palabra que se utiliza más con un tenor de orgullo.

    "La película es un homenaje de estilos y de cuentos en donde vas a ver desde cine de terror a la comedia, pasando por cine negro. Perras es una palabra viva que quiere decir absolutamente todo y para mí estas perras eran lo que eran aquellos perros de Vargas Llosa en el colegio, estos seres vulnerables, frágiles que están expuestos al universo y en ese momento de adolescencia la vida les pega", concluyó el director.


    Algunas de las estudiantes

    "`La Tora' es una niña de 14 años que está obligada a utilizar un aparato en la pierna y tiene un sueño muy grande, pero debido a su deficiencia no lo puede realizar como quisiera y es como muy dulce, tierna pero a la vez tiene esa barrera de que nadie la puede lastimar y si la insultan parece no dolerle, pero sí le duele y está resentida con eso".

    Karen de la Hoya

    "`Frida' es la mejor amiga de `La Tora'; es una niña que no tiene mucho dinero, pero lo que tiene lo da por sus seres queridos, es muy noble y sí llega a ser de aquellas que, si se meten con lo que ella quiere, reacciona fuerte".

    Eva Luna Marenco `Frida'.

    "`María del Mar' es la mejor amiga de `Sofía', es una niña con conflictos, una de las razones por las que llega al internado, es de buen nivel, que a fin de cuentas va descubriendo su sexualidad poco a poco".

    Claudia Zepeda

    "`Ana Ceci' es la molestota del salón que pone apodos, es muy amiga de `Sofía', que es como muy mamona, muy mala onda, pero se lleva bien con casi todos. En su casa tiene una hermana. A ella le dicen `La mustia', pero la más mustia es su hermana chiquita que es tremenda".

    Alenka Ríos


    La cinta

    ¿Lo saben tus papás? Es el eslogan de esta cinta.

    En la versión teatral, participaron: Marimar Vega, Siouzana Melikian, Jimena Sánchez, Pamela Richter.

    La obra tuvo 180 representaciones en México.

    Guillermo Ríos trabajó años atrás como actor con artistas como Robert Duval, Lou Joseph, Gregory Peck, Jane Fonda.

    Al igual que para el director, se trató de la primera película para la productora.

    Galilea Montijo hace una participación especial que corresponde a un homenaje al cine negro y a las mujeres de ese género.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores