Peng Liyuan será embajadora de buena la voluntad de la OMS

Show
/ 23 septiembre 2015

Peng Liyuan es una cantante de música tradicional, especialidad en la que se doctoró, además de la general más joven del Ejército de Liberación Popular (ELP).

Madrid, España.- La cantante china Peng Liyuan, de 47 años y esposa del vicepresidente Xi Jinping, destinado a convertirse en 2012 en el máximo líder de China, fue designada embajadora de buena voluntad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dirigida por la china Margaret Chan.

Quien será primera dama de China cuando Hu Jintao deje el poder a finales de 2012, se casó con su delfín (hijo mayor de uno de los fundadores del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Zhongxun y por tanto primera generación de los revolucionarios chinos) tras divorciarse en los 80 y superar la oposición de sus padres.

Como en el caso de otros líderes chinos, sobre cuyas vidas privadas reina la máxima confidencialidad, es muy difícil saber detalles de su vida familiar, pero se conoce que la pareja tiene una hija, Xi Mingze, de 19 años.

Peng Liyuan es una cantante de música tradicional, especialidad en la que se doctoró, además de la general más joven del Ejército de Liberación Popular (ELP), miembro de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCNPC), máximo órgano consultivo, de la Asociación de la Música y merecedora de un subsidio que el estado paga a pocos expertos.

Además, en 2007 recibió el premio Doble Estrella como trabajadora modélica concedido por el departamento de propaganda del PCCh a la promoción de la cultura del régimen por los artistas.

Iniciadora de una campaña contra la música pop en China, sus canciones más populares son Tierra de esperanza, Viejo compatriota aldeano y Lluvia primaveral del siglo.

El objetivo de la OMS, según dijo Chan, es impulsar con su imagen la divulgación internacional sobre el VIH/Sida y la tuberculosis, enfermedades que se cobran al año más de 3.5 millones de vidas, principalmente en el mundo en desarrollo, informó hoy la Radio China Internacional.

En marzo, el subdirector del departamento de control de enfermedades infecciosas del ministerio chino de Salud, Hao Yang, afirmó que en China hay registrados 1,3 millones de enfermos de tuberculosis.

En noviembre de 2010, el mismo ministerio chino afirmó que había en China más de 370,000 enfermos de VIH/Sida registrados y más de 68,000 muertes, pero fuentes no oficiales cifran el número de infectados en 1.5 millones.

Son enfermedades que colaboran muy bien entre sí y generan una feroz sinergia en la que cada una amplifica las consecuencias de la otra, causan sufrimiento inmenso y una gran carga para los servicios de atención de salud y enormes consecuencias para las sociedades y economías, destacó Chan al nombrar embajadora a la cantante.

Al parecer Peng Liyuan colaboró con el ministerio chino de Salud en el último lustro en campañas de prevención, atención a huérfanos de Sida e impulso a las pruebas de detección temprana.

Según los observadores, con ella como primera dama acabará la invisibilidad practicada por sus predecesoras tras el protagonismo trágico de la esposa de Mao Zedong, Jiang Qing, una actriz de Shanghái famosa por su participación en la Revolución Cultural.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores