"Imagine Peace Tower" brilla en memoria de John Lennon

Show
/ 2 marzo 2016

    <strong>Estocolmo, Suecia</strong>.- Una torre luminosa de 20 metros de alto, obra de la artista japonesa Yoko Ono, viuda de John Lennon, brilla desde en la isla de Videy, frente a Reikiavik, capital islandesa, en memoria del fallecido ex Beatle y como un monumento a favor de la paz mundial.<br>

    Ono protagoniza la inauguración, una ceremonia privada que tendrá lugar esta noche, acompañada por Ringo Starr, batería del "cuarteto" de Liverpool; Olivia Harrison, viuda del también ex Beatle George Harrison; y Sean Lennon, hijo de la japonesa y John Lennon.

    "Imagine Peace Tower" (Imagina una torre de la paz), como ha sido bautizada la obra, se erige sobre una plataforma que representa un pozo de los deseos con la inscripción "imaginando la paz" escrita en 24 idiomas, entre ellos el castellano.

    La torre contendrá también en unas cápsulas los deseos y esperanzas enviados por medio millón de personas de todo el mundo.

    El monumento permanecerá encendido todos los días entre el 9 de octubre, fecha del nacimiento de Lennon, y el 8 de diciembre, aniversario de su asesinato en 1980 a manos de un exaltado.

    También brillará durante Año Nuevo, en la primera semana de primavera y en algunas ocasiones especiales acordadas por Ono y el Ayuntamiento de Reikiavik.

    La inauguración culmina un proyecto iniciado hace tres años pero que la propia Ono ha revelado que en realidad se le ocurrió en 1967, en la primera ocasión en que Lennon la invitó a su casa.

    La propia Ono se ha mostrado incluso de acuerdo en cubrir los gastos extraordinarios de un proyecto que ha triplicado el coste inicialmente previsto, que iba a ser cubierto por las autoridades locales, hasta llegar a 100 millones de coronas islandesas (1,2 millones de euros o 1,6 millones de dólares), según publicó el diario islandés "Fréttabladid".

    La energía eléctrica para alumbrar la torre procede de una planta geotérmica próxima.

    Yoko Ono visitó por primera vez Islandia en 1991 para inaugurar una exposición de sus obras, y desde entonces ha vuelto en varias ocasiones a la isla de los paisajes lunares, los géiseres y los glaciares, por la que ha reconocido su fascinación.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores