Aclara INAH que solo custodiaba 389 fósiles en Nuevo León

COMPARTIR
TEMAS
El instituto "no ha perdido nada", no son fósiles que le pertenezcan, aclaró, luego de emitirse un fallo judicial que obliga a la devolución de esas piezas.
Monterrey.- Los 389 fósiles que el Museo Regional "El Obispado" ha resguardado desde el 2006, solo han estado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nuevo León para custodiarlas y no porque le pertenezcan.
Así lo aclaró la dirección de medios de la dependencia federal, instancia que sostuvo que el "INAH no ha perdido nada".
La respuesta se da dos días después del anuncio que hiciera Luis Cepeda Villarreal, propietario del lote de fósiles, sobre el fallo a favor otorgado por el Primer Tribunal Colegiado donde se destaca que el decomiso sufrido en el 2006 estuvo fuera de lugar.
Tres años después del decomiso, el INAH -estatal y federal- anunció el descubrimiento de "nuevas especies" en el lote de 389 fósiles, después de una catalogación que realizaron expertos de la dependencia.
Ahora, tras el anuncio del fallo a favor realizado por Cepeda Villarreal, la dependencia aclara que los fósiles nunca han pertenecido al instituto.
"El INAH no ha perdido nada. No son fósiles que pertenezcan al instituto.
Dichas piezas fueron entregadas por la PGR a la institución en custodia solamente", se respondió.
En el mismo documento se aclara que durante todo el proceso de la averiguación, la institución "fungió como solamente depositaria" mientras se resolvía la situación jurídica.
Ahora que el proceso terminó -pues el fallo del tribunal se dio el 11 de abril-, el futuro de los fósiles dependerá de lo que concluya la autoridad competente.
"Si una instancia, un colegiado, ha determinado su devolución, procederá lo que las autoridades determinen".
Cuando en el 2009 se presentó a los medios de comunicación el lote de fósiles, el INAH declaró que el establecimiento Mundo Prehistórico incurría en la violación de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que en sus artículos 29 y 49 tipifica como ilegal la posesión, exhibición y venta de piezas paleontológicas y arqueológicas.
Sin embargo, el Primer Tribunal Colegiado determinó que estos artículos solo son válidos si se cuenta con una declaratoria presidencial que las proteja, situación que no existe.
Mundo Prehistórico sufrió el decomiso de piezas en el 2006 efectuado por la extinta Agencia Federal de Investigación, en cumplimiento a la orden de cateo girada por el Primer Tribunal Unitario del Cuarto Distrito.
Las piezas se comercializaban entre 60 y hasta 300 mil pesos, y contaban con un sello de autentificación girado por el Museo de Paleontología de Delicias Chihuahua.