‘A veces la poesía es un espejo en donde se reflejan problemas graves de nuestro tiempo’: Dolores Castro

Artes
/ 31 marzo 2022

La poeta mexicana, que falleció el 30 de marzo a los 98 años, consideraba que la comunicación a través de la poesía era un milagro al que debía entregarse antes de morir

A continuación se reproduce una entrevista a Dolores Castro que forma parte del libro La casa abierta. Conversaciones con treinta poetas, publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dolores Castro toma la vida para transformarla en palabras. La brevedad, la sencillez, el sortilegio que ofrece la naturaleza, son algunas de las características de la obra de la poeta nacida en Aguascalientes, pero cuya vida ha transcurrido en la Ciudad de México, específicamente en la colonia Lomas de Sotelo, en donde aún habita la casa que estrenó con su marido, el también escritor Javier Peñalosa.

Gracias al Fondo de Cultura Económica los lectores tienen acceso a su obra reunida, que bajo el título Viento quebrado presenta la larga trayectoria de una mujer que ha entregado su vida al amor, a la familia, a las letras. Madre de siete hijos, “todos independientes, como los poemas”, y con más de 90 años, la escritora ofrece en Viento quebrado un libro inédito titulado Asombraluz, que se suma a sus primeros poemas, fechados en 1949. Una grata sorpresa para los lectores de su poesía reunida.

$!La escritora nació en Aguascalientes en 1923.

“He querido decir / y no he podido tanto / como quisiera”, dicen los primeros versos de Asombraluz. Sin embargo, quien fuera amiga íntima de Rosario Castellanos, integrante del grupo de los Ocho Poetas Mexicanos, que vivió un matrimonio entrañable con un colega de oficio, que enfrentó las carencias y el trabajo duro, jamás abandonó la poesía, un género que, afirma, “nos permite amar la vida”.

En el año 2015 la escritora ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su entrega a las letras, y es desde esta trinchera que pide a los jóvenes acercarse a los versos, pues, si se mira con atención, “a veces la poesía es un espejo en donde se reflejan problemas graves de nuestro tiempo”.

$!El libro Viento Quebrado reúne toda la obra poética de Dolores Castro.

-El libro que reúne su obra poética se llama Viento quebrado, un título que me remite justamente a lo que puede significar para el poeta su escritura: escuchar, como dicen sus versos: “la espiral, la señal”. ¿Qué significa para usted ser poeta?- “Significa descubrir caminos por los que transita la imaginación, la posibilidad de penetrar en la realidad y mediante el sueño ascender, descubrir secretos de este milagro que es la vida. Significa conocer y si es posible amar a los seres humanos, y sobre todo conocerse, distinguir entre sueño y realidad y expresar la época vital. Luchar por los valores como la justicia, convivencia y aún amor. Tras todo esto poder expresar con las palabras necesarias lo soñado y lo vivido”.

-Muchos de sus poemas abrevan de la naturaleza. Leemos sobre el huizache, la yerba, “el canto de la tierra”, “el sueño de las piedras y de las ramas” ¿En este sentido, cuáles temas son motivo de inspiración en su obra?- “Desde luego un tema es la naturaleza en el orden clásico: piedras, vegetales ¡Árboles! animales, y entre ellos el hombre racional (el hombre sensible también)”.

-Como escritora de poesía ¿Cuáles son sus preocupaciones, u ocupaciones, al momento de enfrentar la página en blanco?- “Mi preocupación ante la página en blanco se inicia oscura al principio, y se va esclareciendo al escribir, al quitar o agregar palabras. También mi preocupación puede ser el no poder expresarme durante alguna etapa de la poesía. A veces la poesía es un espejo en donde se reflejan problemas graves de nuestro tiempo y no es fácil expresarlos bien”.

-Los especialistas señalan que las características de su obra poética son la sencillez, la brevedad y la precisión ¿Por qué siente esta predilección por la poesía breve?- “Cada forma de expresión en un poema tiene la iluminación y el relámpago necesario. No me gusta hablar por hablar ni escribir sin decir nada. Amo la síntesis. También tengo algunos poemas largos, pocos”.

-Viento quebrado tiene poemas publicados desde 1949 hasta el 2005, ¿Qué significa para usted esta obra que revisita gran parte de su trabajo?- “Significa mucho. Escribo para expresarme, pero si nadie me leyera no tendría lugar esa segunda parte de la poesía: la comunicación de ese milagro que es vivir profundo e iluminado, que debo entregar antes de morir. Aunque sea en pequeñas partes”.

-En México han salido a la venta varias antologías recientes que muestran el quehacer de los escritores nacionales. Sin embargo, me parece que faltan más lectores de poesía. ¿Qué opina al respecto?- “Sí, faltan lectores y no solamente de poesía, sin embargo y por las condiciones de la vida contemporánea, muchos jóvenes sí tratan de escribir poesía, al menos por desahogo sentimental, les faltaría sin embargo leer.”

COMENTARIOS

Selección de los editores