Natalia Jiménez, Cristina Rivera Garza, Nortec y la Sonora Santanera llegan a la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448

Este lunes se dio a conocer la cartelera del festival por el aniversario de Saltillo, que se llevará a cabo del 13 al 25 de julio con más de 150 actividades artísticas, culturales y de espectáculos en todo el municipio

Artes
/ 16 junio 2025
COMPARTIR

Saltillo está a punto de cumplir 448 años de su fundación y la celebración llegará del 13 al 25 de julio con la Fiesta Internacional de las Artes FINA, que traerá más de 150 actividades artísticas, culturales y espectáculos a todo el municipio.

En la cartelera, que se presentó este lunes 16 de junio, destaca la presencia de estrellas como Carlos Cuevas y la Sonora Santanera con María Fernanda, quienes abrirán los festejos el domingo 13 de julio a las 20:00 horas en la Plaza de Armas.

Por otro lado, Natalia Jiménez, ex-vocalista de la banda La Quinta Estación, estará en el cierre del festival el viernes 25 de julio a las 20:30 horas en el Auditorio del Parque Las Maravillas. Para este evento se entregarán cortesías en horarios y fechas que pronto se darán a conocer.

La música también volverá al cruce de V. Carranza y avenida Universidad con Saltillo Electrónico y la presencia de Nortec Bostich + Fussible —en el 23 aniversario del proyecto—, que se presentará el sábado 19 de julio en una jornada espectacular que iniciará a las 17:00 horas. Ese día también se presentarán otros artistas como Bautista, Tom & Collins, Ilomilo, Jhay Rhod, Frangel y Mr. Fake.

Asimismo estará la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pullitzer por su libro “El invencible verano de Liliana”, en conversación con Sylvia Georgina Estrada en el Centro Cultural Vito Alessio Robles el viernes 18 a las 19:00 horas. Y otra escritora y periodista de talla internacional, la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, impartirá una conferencia el domingo 20 en la Academia Interamericana de Derechos Humanos en punto de las 18:00 horas.

También volverán las proyecciones de cine de terror en espacios alternativos, entre los que destaca “El resplandor” que se podrá ver en el Hotel La Torre el lunes 21 de julio a las 20:00 horas. Otras de las películas que se presentarán en “Poltergeist” y “Scream” pero el cupo es limitado.

En las exposiciones destacará el arte textil, con la muestra “En el tejido lo infinito” que reúne obras de artistas internacionales como Vanessa Freitag de Brasil, Teresa Olmedo de México y Verónica Luznik de Argentina. La inauguración es el martes 15 de julio en el Centro Cultural Casa Purcell a las 19:00 horas.

Ahí mismo se inaugurará la exposición “Las huellas de lo vivido” de la saltillense Andrea Badillo y “Artistas del viento” con todas las etiquetas ganadoras del concurso de Bodegas del Viento; en el Museo Rubén Herrera se presentará la exposición “Quien mira un paisaje” de artistas duranguenses. La inauguración es el jueves 17 a las 12:00 horas y en el Centro Cultural Teatro García Carrillo la obra del panameño Rodney Zelenka se presentará en “Suitcase stories” a partir del sábado 19 de julio a las 12:00 horas y la expo “On/Off” de Mercedes Aqui.

En el teatro se realizará el taller de improvisación “El juego de la verdad” a cargo de las actrices Romina Coccio y Angélica Rogel el miércoles 16 de julio a las 17:00 horas en el Centro Cultural La Besana y al día siguiente a las 19:00 horas se llevará a cabo el ejercicio de improvisación “Variaciones sobre...”.

Asimismo se presentarán las obras de teatro “Sin tapujos ni calzones”, “La gente a veces se va y ya no regresa”, “Abrasados” y “El día que pisamos la luna”, producciones saltillenses que ya tuvieron exitosas temporadas de estreno y volverán con más funciones a la FINA.

Además, para este año la Compañía de Ópera de Saltillo está preparando “El elixir de amor”, ópera de Donizetii que presentarán con la Orquesta Filarmónica del Desierto en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler el 19 de julio a las 19:00 horas y el 20 a las 17:00 horas. Para este evento también se requerirán pases de cortesías que entregarán muy pronto.

TE PUEDE INTERESAR: Arte étnico y contemporáneo “converge” en exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

Y la Orquesta Metropolitana de Saltillo estrenará una obra con la presencia de su comopositor. Se trata de “Sonnenberg Suite” de Ari Barack Fisher, la cual se presentará el miércoles 23 de julio a las 20:15 horas en el Museo de las Aves de México.

A esto se sumará una Feria del Libro Usado, otra artesanal, jornadas gastronómicas con el Grupo de Cocineras Tradicionales, conciertos de música clásica, hip hop y rap, danza folklórica y ballet, conferencias, talleres y cientos de actividades con más de 3 mil artistas de Coahuila, México y el mundo. Puedes consultar la cartelera completa en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.

COMENTARIOS

Selección de los editores