Celebran a la vida y la muerte en el Centro Histórico de Saltillo
COMPARTIR
El Festival Ánimas del Desierto estará hasta el 3 de noviembre, con diversas instalaciones y actividades, desde catrinas y altares hasta un homenaje a la mariposa monarca
Desde Catedral y la Alameda hasta el barrio de Santa Anita, todo el Centro Histórico se vistió este fin de semana de naranja, negro, con cempasúchil y veladoras para conmemorar la fiesta del Día de Muertos en el Festival Ánimas del Desierto.
Este evento se inauguró el pasado viernes 29 de octubre desde su atracción principal, el Altar Monumental ubicado en las escalinatas del barrio de Santa Anita, hecho con manos de los habitantes del lugar así como por alumnos de la Universidad Carolina, quienes fueron solo unos de los colectivos que hicieron posible traer de vuelta este festejo tras la pandemia.
Cerca de ahí, en el callejón Miraflores, comenzó la celebración por el paso de la mariposa monarca, especie que para las antiguas culturas prehispánicas representa el alma, o el transporte de las almas al otro mundo y que visita la ciudad en su recorrido hacia los bosques de oyamel en el estado de Michoacán.
El mural que aquí puede observarse acompaña a otras instalaciones que circundan la Plaza de Armas. Una, sobre el callejón Santos Rojo, representa precisamente a estos árboles gigantescos sobre los cuales las mariposas anidan hasta la llegada de la primavera, cuando vuelven al norte del continente. Y cruzando la calle, bajo la arquería, entre los negocios y las rejas que aún impiden el acceso público a la plaza, todo esto hecho con el apoyo del colectivo RUMA: Arte y Comunidad.
Y más al poniente, en el corazón de la Alameda Zaragoza, frente a la biblioteca, el Movimiento Artístico Floral presenta una exhibición de catrinas hechas con arreglos florales, a través de flores, ramas y hojas de todo tipo, que fueron inauguradas con un espectáculo de danza folclórica.Todas las instalaciones podrán ser visitadas hasta el próximo 3 de noviembre.