‘Croniquillas del Saltillo’ de Carlos Gaytán Dávila: El testigo del Saltillo que ‘hoy quisiéramos tener’

Artes
/ 8 junio 2022

El libro es un compendio de anécdotas, historias y personajes que hacen de esta una ciudad única. En cada página hay una memoria para sus lectores

Frente a un público ávido de darle rienda suelta a su memoria, el pasado martes se presentó el libro “Croniquillas del Saltillo” de Carlos Gaytán Dávila, antología de narraciones que abordan la historia de Saltillo a través de sus mitos, sus personajes y los acontecimientos que viven en el recuerdo de millones de saltillenses.

El evento, que se realizó en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, estuvo a cargo del propio autor, así como de los periodistas y locutores José Carlos Abundis Hernández y Marco Antonio Aguirre Perales, quienes compartieron comentarios sobre el texto.

“Yo no sé porqué le puso ‘Croniquillas’, cuando este maravilloso libro, tiene cerca de mil páginas, y tiene una serie de remembranzas, de datos, de fechas de nombres, de calles, habla lo mismo del rock que del Cinema Palacio. Habla de la calle de Victoria, de la Escuela Normal”, expresó Aguirre Perales al inicio de la conversación.

En esta primera parte, quien también es conocido por su participación en la Rondalla de Saltillo, destacó la historia de la radiodifusión en la ciudad, así como el papel de las primeras mujeres locutoras, que se encuentra en el libro.

Posteriormente, conmovido por la invitación, Abundis Hernández ofreció un texto inspirado en los temas e historias que el libro aborda, desde la presencia de estudiantes norteamericanos en la ciudad, los desayunos con café Oso, la voz del Compadre Medina, las reuniones y bailes en el Club de Leones y la Sociedad Manuel Acuña, entre muchos otros acontecimientos y momentos.

“Cuando leí las ‘Croniquilas del Saltillo’ entendí su profundo amor por su tierra, porque su tierra fue formada por hombres y mujeres que de lo inhóspito hicieron la tierra más fértil de Coahuila. Como lo cuenta Carlos, comenzó en un ‘saltillo’ de agua, que puede parecer despectivo, igual que ‘croniquillas’, es el compendio más importante en la historia”, expresó Abundis, “vamos a hacer un paseo histórico por el Saltillo romántico, el Saltillo de ayer. Una población flotante, y era común observar gente de otro lugar, gringas y tanto estudiante. Los estudiantes de fuera tenían sana convivencia en la casas de asistencia que abundaban por doquier”.

$!‘Croniquillas del Saltillo’ de Carlos Gaytán Dávila: El testigo del Saltillo que ‘hoy quisiéramos tener’

A continuación tomó la palabra su autor, quien citó a Gabriel García Márquez al decir que “escribir un libro es un oficio suicida”, pero que para él es también un acto “egoísta”, pues escribe para sí mismo, y el hecho de poder ser leído es una satisfacción extra.

“Los invito a retroceder conmigo en el tiempo, y recordar cómo era el Saltillo que nos tocó vivir, un Saltillo maravilloso. Y aquí veo cara amigas que sabrán de qué hablo. Con ustedes el éxito de este libro ya está garantizado”, dijo, “en cada página que usted abra encontrará un relato, una leyenda o una crónica, en un personaje de su tiempo, de su barrio, de su calle o de su colonia, y lo hará recordar otros hechos que usted y su familia vivió muy de cerca”.

$!‘Croniquillas del Saltillo’ de Carlos Gaytán Dávila: El testigo del Saltillo que ‘hoy quisiéramos tener’

El libro, contó también, surgió como una invitación a llevar al papel una serie de cápsulas con las que cerraba su noticiero en la XEKS, donde leía distintas historias urbanas. A partir de ahí, y con apoyo de algunos de tres compañeros de esa producción, se lanzó a entrevistar e investigar, para poder llenar aún más de anécdotas este compendio.

“Son mil páginas, no es fácil leer un libro de mil páginas, pero se pueden ir, como lo hice yo, personaje por personaje, historia por historia, y con unas dos o tres historias diarias el tiempo se pasa, y en menos de un mes empieza a darle fin a las ‘Croniquillas del Saltillo’”, concluyó Abundis, emocionado, “son tantas las historias que ustedes van a encontrar en este hermoso libro de Carlos Gaytán, que yo no sé si lo vaya a vender o regalar, pero ustedes tienen que tener este libro en su casa, para que el tiempo no borre lo que era el Saltillo que todos quisiéramos hoy tener”

COMENTARIOS

Selección de los editores