La FILC invita a artistas y escritores a formar parte de su programa editorial

COMPARTIR
De cara a su edición 2025 la fiesta literaria lanzó las convocatorias para integrar su cartelera con talento local
Con Argentina como país invitado y discusiones que girarán en torno a la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, la Feria Internacional del Libro Coahuila va tomando forma de cara a su edición 2025 del 30 de abril al 11 de mayo.
De regreso a su habitual sede en el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, la FILC prepara la presencia de autores de talla nacional e internacional, así como la participación del talento artístico y literario coahuilense.
Para este fin lanzó la semana pasadas las convocatorias las convocatorias para integrar los programas artísticos y literarios con propuestas que sumen a la difusión y divulgación del trabajo en la entidad, así como a la discusión sobre los temas centrales del encuentro.
Letras coahuilenses en la FILC
En esta ocasión hay disponibles 20 espacios para presentaciones de libros, por convocatoria, en las siguientes categorías: narrativa, poesía, ensayo, divulgación científica e histórica. Además se recibirán propuestas editoriales de entidades vecinas como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Chihuahua.
Las propuestas serán de eventos que no duren más de 60 minutos y el apoyo consistirá en el espacio y equipo técnico necesarios para la realización del mismo. Todas las personas participantes en la presentación deberán ser mayores de edad y justificar su trayectoria al momento del registro.
Podrán participar un máximo de 5 personas por evento, en el caso de presentaciones de libros solo se aceptarán aquellos publicados a partir de enero del 2024 y las solicitudes se deberán enviar en formato digital vía correo electrónico a culturaescrita@coahuila.gob.mx. No se especifica si habrá alguna remuneración por la participación.
Más eventos artísticos
En el caso de la programación artística y cultural la FILC anunció que incrementó el número de espacios disponibles, de 6 a 10, con respecto a ediciones pasadas. Para asegurar un equilibrio tres de estos se destinarán a propuestas dirigidas a la niñez.
Podrán participar en las disciplinas de danza, música, teatro, títeres, artes circenses y cuentacuentos o narradores orales y deberán considerar una duración mínima de 40 minutos y máxima de 50 minutos y deberá ser apta para todo público.
TE PUEDE INTERESAR: Adriana Molina comparte el legado de las mujeres detrás de Broadway en concierto en Saltillo
Asimismo, deberá adaptarse a las características de equipo y dimensiones que incluye un escenario de 6 metros de frente por 8 metros de fondo y diversos requerimientos técnicos que se desglosan en la convocatoria.
Además se destinará un apoyo de 5 mil pesos a solistas y de 9 mil pesos a agrupaciones, el cual contempla en los honorarios los gastos de transportación del artista o agrupación desde su residencia hasta el lugar donde se realizará el evento.
Ambas se pueden consultar en la página web de la SC, en coahuilacultura.gob.mx y la fecha límite para participar es el 14 de abril.