¿Por qué hubo una manifestación afuera del Teatro de la Ciudad en Saltillo?

El 46 aniversario del Teatro de la Ciudad Fernando Soler quedó marcado por una protesta de quienes tendrían que haber formado parte de la celebración, pero han quedado fuera de este espacio desde hace tiempo: los artistas escénicos

Artes
/ 27 marzo 2025
COMPARTIR

La tarde de este jueves 26 de marzo la Secretaría de Cultura de Coahuila (SC) celebró el 46 aniversario del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, un hito que como cada año se conmemora con la tradicional ceremonia del cirio y una presentación especial de alguna agrupación local.

El itinerario incluía la realización del encendido del cirio a las 19:15 horas, para pasar después a la sala grande del recinto donde la Orquesta Metropolitana de Saltillo (OMSA) ofrecería un concierto a las 20:00 horas, pero desde antes de las 19:00 horas a la explanada del lugar arribaron artistas para quienes este espacio no tiene las puertas abiertas.

Con pancartas y lonas en las que se leía la leyenda “Un teatro sin teatro no es teatro” miembros del gremio teatral coahuilense se manifestaron de forma pacífica ante la las restricciones para el uso de espacios públicos y la inactividad de los mismos, la mala distribución del presupuesto para cultura a nivel estatal y la falta de recursos para la producción, difusión, capacitación y formación teatral, entre otros puntos.

Cultura Coahuila ignora la protesta

Los manifestantes formaron una guardia alrededor de la entrada al Fernando Soler, por lo que el público que asistió a la velada fue testigo de la acción. Además, se entregaron panfletos con las demandas a quienes pasaron por ahí.

No obstante, la ceremonia del cirio, que se realiza tradicionalmente en el lobby del teatro, se llevó a cabo una hora después al interior de la sala, antes del concierto. El evento fue presidido por Esther Quintana Salinas, Secretaria de Cultura de Coahuila; Javier Rodríguez, director del teatro y Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura, que puso a la OMSA para este festejo.

En un lobby vacío y sin señas de celebración, los artistas escénicos entraron minutos antes de la función para realizar un encendido simbólico del cirio, con velas y veladoras que les acompañaron mientras expresaron en voz alta sus demandas y las circunstancias que los llevaron a manifestarse.

Momentos después salieron y continuaron la protesta al pie de la estatua de Oscar Flores Tapia, ex-gobernador de Coahuila en cuya administración se realizó este proyecto y otros más de apoyo a la cultura.

Simultáneamente, al interior del recinto, se realizó el encendido del cirio, donde las autoridades dieron algunas palabras antes de ceder el escenario a la OMSA.

$!¿Por qué hubo una manifestación afuera del Teatro de la Ciudad en Saltillo?

“Por aquí han pasado grandes artistas, actores, actrices, cantantes, bailarines, músicos, porque para eso es concebido un edificio de esta naturaleza”, dijo Quintana Salinas en su intervención, “Yo quiero invitar a todos y cada uno de ustedes a que sigamos dándole vida a este lugar”.

La funcionaria agradeció la colaboración con el equipo del IMCS para la realización del evento, así como la labor del director del recinto y la de todos quienes laboran en él. Pero no hizo mención alguna de la manifestación que ocurría afuera, ni de la actividad teatral local que ha llegado a ocupar ese escenario.

“Aquí se han escuchado a los Niños Cantores de Viena y se ha tenido la oportunidad de ver a grandes bailarines y escuchar a grandes cantantes y músicos. Este lugar constituye una de las riquezas culturales más importantes de nuestro estado, de nuestro país [...] Larga vida para el Teatro de la Ciudad, larga vida para el arte y la cultura de nuestra querida y entrañable Coahuila”, concluyó.

A pesar de esto, la funcionaria se reunió con representantes del gremio la mañana de este jueves, acompañada por el Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel.

¿Qué pasa con el teatro en Coahuila?

Si bien la manifestación se dio en el marco del aniversario del Fernando Soler y el Día Mundial del Teatro, este jueves 27 –fecha para la cual la SC solo programó una lectura del mensaje de Theodoros Terzopoulos–, las demandas buscan solucionar carencias en muchos rubros del gremio.

Más de 50 compañías de todo Coahuila solicitan, específicamente:

Eliminar las restricciones para uso de teatros y espacios públicos y derogar los altos costos de renta para realizadores de Coahuila. Redistribuir equilibradamente el presupuesto para cultura entre áreas y disciplinas artísticas. Programar más expresiones teatrales en festivales gubernamentales.Establecer un comité artístico para el uso de espacios escénicos del estado. Asignar recursos estatales para implementar un programa propio de estímulos a la creación, difusión, capacitación y formación teatral. Asignar apoyos para festivales y espacios escénicos independientes.

$!¿Por qué hubo una manifestación afuera del Teatro de la Ciudad en Saltillo?

Estos puntos responden a circunstancias como el cobro de más de 30 mil pesos para el uso del Teatro Fernando Soler y la imposibilidad para utilizar el Teatro de Cámara Jesús Valdés, en el sótano del edificio; se prometió que este quedaría habilitado el año pasado pero solo se abrió temporalmente para albergar montajes de la Muestra Estatal de Teatro en octubre y desde entonces sigue en abandono.

TE PUEDE INTERESAR: El Museo de Artes Graficas llega a 13 años con dos exposiciones dedicadas al dibujo

Además, el presupuesto total de la SC se destina a la nómina y el restante se reparte entre las diferentes actividades que gestiona la dependencia. Y si bien este año lanzaron la Convocatoria de Proyectos de Producción Escénica y ya se está trabajando en la gestión de la Muestra Nacional de Teatro –que en 2024 estuvo a punto de no realizarse de no se por una movilización similar por parte del gremio– el hecho de que en los últimos 6 años el aniversario del Teatro de la Ciudad solo tuvo actividad teatral en dos ocasiones y este año el Día Mundial del Teatro contó con grandes eventos, montajes y demás actividades en todos los estados, menos en Coahuila, fue un llamado a la acción para evitar que este arte siguiera en los márgenes de la gestión cultural institucional.

Selección de los editores

COMENTARIOS