De qué murió Memo del Bosque, productor de Telehit y Televisa: este es el tipo de cáncer que padecía

COMPARTIR
Memo del Bosque lidió con una enfermedad diagnosticada desde 2017; pese a que en 2020 anunció haber ganado la batalla, a inicios de 2025 tuvo complicaciones
Guillermo del Bosque, conocido en el medio televisivo como Memo del Bosque, falleció este lunes a los 64 años, luego de enfrentar complicaciones de salud derivadas de una larga batalla contra el cáncer. El productor, ampliamente reconocido por su trabajo en la televisión mexicana y su liderazgo en el canal Telehit, había permanecido hospitalizado durante semanas tras una delicada cirugía realizada en marzo.
La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por su familia a través de redes sociales en la mañana del lunes 7 de abril, mediante un mensaje en el que expresaron gratitud por el apoyo recibido a lo largo de los años y resaltaron la fortaleza con la que Memo enfrentó su enfermedad. En el comunicado también se incluyó un mensaje escrito por el propio productor, en el que agradecía a su familia, amigos y médicos por el respaldo brindado desde que fue diagnosticado con cáncer en 2017.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece Memo del Bosque a los 64 años: la televisión mexicana está de luto
MEMO DEL BOSQUE Y SU LEGADO EN LA TELEVISIÓN MEXICANA
Memo del Bosque dejó una huella importante en la televisión de habla hispana, especialmente en el ámbito del entretenimiento musical juvenil. Fue una de las figuras clave en la creación y consolidación del canal de paga Telehit, donde impulsó contenidos dirigidos a audiencias jóvenes y contribuyó al lanzamiento de diversas carreras artísticas.
A lo largo de su trayectoria, participó en la producción de múltiples programas musicales, cómicos y de entrevistas, muchos de ellos convertidos en referentes culturales para generaciones de televidentes. Su estilo innovador y enfoque en la cultura pop lo posicionaron como un creador de tendencias en la televisión por cable en México.
DIAGNÓSTICO Y SU LUCHA CONTRA EL CÁNCER
En 2017, a los 56 años, Memo del Bosque fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin, un tipo poco común de cáncer que afecta al sistema linfático. El tratamiento al que se sometió incluyó 12 sesiones de quimioterapia y una serie de procedimientos médicos prolongados durante seis meses. En 2020, durante la pandemia de COVID-19, anunció públicamente haber superado la enfermedad, lo que fue recibido con entusiasmo por parte de sus seguidores y colegas.
Sin embargo, en marzo de 2025, el productor publicó un mensaje en redes sociales donde aludía a dificultades de salud, lo que generó especulaciones sobre un posible regreso del cáncer. Aunque no confirmó una recaída, en ese mensaje expresó su solidaridad con personas que atravesaban enfermedades graves, en especial crónico-degenerativas. El mensaje fue interpretado como una muestra de empatía hacia quienes, como él, libraban batallas médicas significativas.
¿QUÉ ES LE LINFOMA DE HODGKIN Y CÓMO AFECTA A LOS PACIENTES?
El linfoma de Hodgkin es una forma de cáncer que afecta al sistema linfático, parte del sistema inmunitario. Este tipo de linfoma inicia generalmente en los linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco encargado de producir anticuerpos. Aunque puede originarse en distintas partes del cuerpo, es más frecuente que comience en los ganglios linfáticos del cuello, el tórax o debajo de los brazos.
Existen dos grandes grupos de linfomas: el linfoma de Hodgkin (HL) y el linfoma no Hodgkin (NHL). Ambos se comportan y responden al tratamiento de forma diferente. Dentro del linfoma de Hodgkin, el tipo más común es el linfoma de Hodgkin clásico (cHL), el cual representa más del 90% de los casos y se caracteriza por la presencia de células Reed-Sternberg.
Memo del Bosque enfrentó esta enfermedad con tratamientos médicos intensivos. Aunque logró remisiones temporales, su salud se deterioró nuevamente a inicios de este año. Fue atendido en Estados Unidos, donde recibió tratamiento bajo la supervisión de su médico de cabecera en Texas.
MEMO DEL BOSQUE: TRAYECTORIA PROFESIONAL Y RECONOCIMIENTOS
Además de ser creador de contenidos para televisión, Memo del Bosque fue un impulsor de talento joven. Bajo su dirección, Telehit se convirtió en una plataforma clave para la difusión de nuevos artistas y humoristas. Su visión permitió la realización de eventos musicales masivos, como los Premios Telehit, que reunían a destacados exponentes de la música latina e internacional.
Durante su carrera, fue reconocido por su capacidad para reinventar formatos televisivos y conectar con el público joven. Asimismo, fue una figura clave dentro de Televisa, empresa donde desarrolló gran parte de su carrera como productor ejecutivo.
Luego de que se diera a conocer su fallecimiento, distintas figuras del medio artístico, colegas y excolaboradores expresaron su pesar y reconocimiento por su legado. En redes sociales, actores, conductores y músicos compartieron mensajes de despedida y anécdotas sobre su tiempo de trabajo con Memo del Bosque.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre los servicios funerarios ni sobre actos conmemorativos oficiales, aunque se espera que se rinda homenaje en próximos días por parte de instituciones culturales y medios de comunicación.
MEMO DEL BOSQUE SE DESPIDE CON GRATITUD
En el último mensaje que compartió con su audiencia, Memo del Bosque agradeció por los años de vida que disfrutó tras su diagnóstico y destacó la importancia del acompañamiento emocional durante procesos médicos complejos. Su historia no solo deja una marca en la historia de la televisión, sino también un testimonio de resiliencia y humanidad.
Su legado perdura a través de los programas que produjo, los talentos que impulsó y el público que lo acompañó durante décadas.