First they killed my father

Show
/ 8 marzo 2018

Hace una semana recomendamos un par de películas relacionadas a los premios Ariel y Goya como el documental “Tempestad”, de Tatiana Huezo y “Tarde para la ira”, de Raúl Arévalo, disponibles en plataformas digitales.
 
“Tempestad”, por un lado, recién elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en la selección tanto en la terna de Mejor Película Extranjera de los premios Oscar como a la Mejor Película Iberoamericana de los premios Goya  en esos días comenzó a estar disponible en el sitio de Cinépolis Klic para su renta mientras que “Tarde para la ira”, ganadora este año de premios Goya importantes como el de Mejor Película y Mejor Ópera Prima para su director Raúl Arévalo, tiene cuando menos un par de meses de estar en el listado de películas del catálogo de Netflix.
 
Pues hablando de películas representantes de un país para competir en la terna a la Mejor Película Extranjera del 2017, a mediados de esta semana se dio a conocer que “Tempestad” tendrá como contrincante, entre otras, en esa categoría en específico representando a Camboya a otra historia extraída de la realidad dirigida a su vez por una mujer, en este caso la ya ganadora de la estatuilla dorada Angelina Jolie ya que se trata de “First they killed my father”, filme que apenas hace un par de semanas tuvo su estreno mundial en el reciente Festival Internacional de Cine de Toronto y desde hace justo una semana se encuentra disponible en la mencionada plataforma de Netflix.
 

¿Por qué siendo Jolie norteamericana está accediendo ahora a participar en los premios Oscar no tanto como actriz sino como directora de una película originaria de Camboya? Pues porque como sucedió con otra de las cintas que ha dirigido (lleva ya seis, una del género documental) que fue “In the land of blood and honey” que compitió en su caso por el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera del 2011 por estar hablada en bosnio y realizada en aquel territorio europeo en lo que “First they killed my father” (que en español significa: “Primero mataron a mi padre”) está hablada casi en su totalidad en camboyano debido a que está basada en el libro escrito por la activista de aquel país Loung Ung al recordar los horrores que vivió siendo niña en el régimen del Khmer Rojo.
 
“First they killed my father” inicia haciendo un recuento documental del involucramiento norteamericano en aquel país asiático durante el gobierno de Richard Nixon para acto seguido invitarnos a conocer a la familia de la pequeña Loung (Sareum Srey Moch) quien en ese contexto vive una vida acomodada y feliz hasta que al dejar los Estados Unidos de brindarles apoyo el régimen dictatorial del Khmet rojo los conduce a trabajos duros en campos de concentración donde al enterarse que el padre de Loung trabajaba para el gobierno que tumbaron lo “desaparecen del mapa” (de ahí el título del filme) iniciando todo un calvario para ella, su madre y sus hermanos.
 
Resultando en el más sólido y mejor trabajo como directora de Angelina Jolie a la fecha, “First they killed my father” se une a clásicos como la ganadora de 3 Oscares a lo mejor de 1984, “Los gritos de silencio”, de Roland Jaffe, como de las mejores referencias cinematográficas alusivas al conflicto.
 
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo

COMENTARIOS

Selección de los editores