Fraude alcanza a Bad Bunny; Fiscalía recibe más de 20 denuncias por boletos falsos

No es el primer artista internacional que causa conmoción entre sus fanáticos, donde miles de ellos resultan estafados por revendedores.
Este fin de semana, la llegada del puertorriqueño Bad Bunny a tierras mexicanas fue toda una odisea. Sus conciertos en Monterrey y proximamente en Ciudad de México se volvieron el evento más esperado de todo el año, sin embargo, aparecieron decena de inconvenientes que volvieron el anhelado momento en una pesadilla.
Desde quedar varados en los aeropuertos, que el mismo Benito tuviera que hacer un parada de emergencia a Saltillo, hasta perderse el mismo concierto, pues algunos fanáticos volvieron a ser víctima de fraude previo al evento, donde descubrieron que sus boletos eran falsos o clonados.
No es sorpresa que esto suceda, sin embargo, en un evento tan esperado como el concierto del intérprete de “Tití Me Preguntó”, sí que conmocionó a algunos.
LEER MÁS: ¿Bad Bunny ‘jaló’ en Tupy? Saltillenses inundan redes con memes previo a los conciertos en Monterrey
Con la finalidad de atender a la ciudadanía, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León colocó un par de módulos en el Estado BBVA, donde recibieron al menos 28 denuncias por fraude. 15 de ellas correspondían a boletos clonados y otras 12 a personas que compraron sus entradas en sitios fraudulentos de Internet, y el vendedor nunca se presentó a entregárselas.
Algunos sitios de reventa como StubHub ofrecieron boletos para ver a Bad Bunny en precios abismales, superando los 500 mil pesos mexicanos, con un mínimo de 6 mil pesos; el límite de precios en sitios oficiales apenas llegaba a los 9 mil.
¿CÓMO EVITAR FRAUDE?
Cuando un evento de tal magnitud ocurre en México, los sitios oficiales de ventas como Ticketmaster o Superboletos, sugieren sólo adquirir las entradas con ellos, no por medio de revendedores o sospechosos perfiles en redes sociales.
En el caso de Ticketmaster, todas sus entradas deben tener un holograma en la parte superior, con el logo de su marca. Asimismo, no hay faltas de ortografía, todo el texto es legible y tienen un serial de números en rojo.
Cabe destacar que nunca se debe publicar un boleto en redes sociales donde se revele el códido de barras o datos sensibles, lo mismo ocurre con Superboletos u otras empresas.
RELACIONADO: Estafan a Luisito Comunica con casi 20 mil pesos; le venden boletos falsos para concierto de Daddy Yankee
Para alcanzar una entrada en estos sitios, especialmente con artistas de nivel internacional, se debe contemplar llegar al menos una hora al punto de venta; de ser en línea, hay qué preparar datos de tarjeta y tener con seguridad el lugar que buscamos adquirir.
Superboletos y Ticketmaster recomiendan tener una cuenta lista para usar, donde esté dada de alta una tarjeta para realizar la compra y evitar perder el tiempo agregando los datos, pues tenemos cierto tiempo mientras reservamos nuestros lugares, de perderlo, el sitio podría refrescarse y asignarle los asientos a alguien más.
Estas empresas reiteran que comprar boletos con personas ajenas a ellas siempre será un riesgo.