Llevará Taylor Swift sus ideas y letras a Los Oscar; triunfa y convence con ‘All too Well’

Show
/ 24 agosto 2022

Por momentos parece un video de MTV, pero la letra de la canción se torna como el fiel relato del romance de dos jóvenes, interpretado Sadie Sink y Dylan O’Brien

En su debut como directora de cine, Taylor Swift pasó por el Festival Internacional de Cine de Tribeca, donde estrenó el cortometraje “All Too Well”, sobre el drama de una romántica historia que ya había cantado con el mismo título, en una versión resumida. Y justo cuando se confirmó que está calificada para competir por el Oscar en la categoría del Mejor Cortometraje, aceptó hablar sobre la nueva etapa profesional.

¿Cómo reaccionas antes la posibilidad de recibir una nominación al Oscar después de haber presentado el cortometraje en el Festival de Tribeca?

El estreno en el Festival de Cine de Tribeca fue algo muy especial porque lo habíamos filmado todo en secreto, sin que nadie pudiera saber lo que estábamos haciendo. Usamos mensajes en código donde solo ciertas personas sabían que íbamos a presentar algo tan extraño como lo que hicimos.

¿Cómo fue la transformación de Taylor Swift la cantante en Taylor Swift, directora de cine, con el cortometraje “All Too Well”?

- Yo tuve la fortuna de haber filmado videos musicales desde que tenía 15 años. Y siempre fui muy curiosa, tratando de ver y aprender, absorbiendo todo lo que podía. Al principio, había empezado a editar algunos videos musicales, diez años atrás, solo por hacer algunos cambios. Después, empecé a escribir diferentes ideas que yo quería en los videos, para después mostrar a otro director “Este es el concepto de lo que yo quiero”, solo porque el aspecto visual de mi música siempre lo sentí como una extensión natural de la historia al momento de componer una canción. Tenía las imágenes en mi mente, a medida que escribía la letra y creo que terminé dirigiendo los videos de mis canciones en el 2019, con una canción que se llamó ‘The Man’.

¿En cierta forma dirigir un vídeo musical es lo mismo que dirigir un cortometraje de cine?

Al menos para mí, filmar un vídeo musical es algo muy natural, por ser la extensión de la composición musical al poder plantear las imágenes que pueda visualizar lo que canto. Es como si pudiera dibujar lo que yo quiero mostrar en mi cabeza, incluso con lujo de detalles para unir las piezas de un rompecabezas que siempre es diferente con cada canción.

Con mas de 70 millones de ‘views’ en Youtube, sin música y en completo silencio, el cortometraje de Taylor Swift ‘All Too Well’ comienza con un fondo negro y una clásica frase latina de Pablo Neruda “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido” (traducida al inglés como “Life is so short, forgetting is so long”). Recién después comienza la historia, con el fondo musical de la verdadera canción que ella había compuesto con el mismo título del cortometraje que se traduce con ‘Todo Muy Bien’, con una historia donde no todo está muy bien.

Por momentos parece un videoclip de MTV, pero la letra de la larga canción se torna como el fiel relato del romance de dos jóvenes, interpretado por la fama de ‘Stranger Things’ con Sadie Sink y Dylan ‘Teen Wolf’s O’Brien. Al mejor nivel del Oscar, una pausa musical incluso da lugar al drama de la historia cinematográfica, donde ya no se escucha la voz de Taylor Swift y solo se ve el perfil como directora de cine, ilustrando las buenas actuaciones detrás de las discusiones o una posible reconciliación que le agrega otro estilo de ritmo... al cine. La música, por un momento vuelve a ser la protagonista, pero la gran sorpresa llega al final, cuando la historia se adelanta en el tiempo, 13 años después, cuando Taylor Swift aparece como la protagonista del cortometraje detrás del personaje de una escritora, presentando el drama de aquella misma historia suya, en un libro, en vez de una canción.

¿Elegiste la fama de los actores de Stranger Things y Teen Wolf como Sadie Sink y Dylan O’Brien por alguna razón en particular?

Con Sadie y Dylan tuvimos muchas conversaciones sobre sus personajes, para tener una mejor idea de dónde venía cada uno. Y Sadie tiene una facilidad... yo quería alguien que pudiera mostrar el idealismo de un espíritu irrompible. Y lo vemos con ella, es muy palpable, desde la primera escena. Yo quise mostrar lo cerca que se sentía, detrás de las tomas donde se dan la mano. Y a medida que la pareja se desmorona también quise mostrar lo desesperadamente aislada que ella se siente, después de haber abierto su mundo a un amor tan intenso y apasionado que de la noche a la mañana quedó en la nada. Y siento que termina sintiéndose alejada de todos su amigos, de su vida anterior, por haber vivido en ese mundo de adultos maduros que ella nunca se sintió cómoda, como la fiesta de la cena donde se siente en otro planeta. Y son esas situaciones tan adultas donde quise mostrar con el personaje de Dylan (O’Brien) porque él también tiene un carisma eléctrico que le da la vida que necesita su personaje. Y hablamos como si fuéramos amigos, para que sintiera la manipulación psicoloígica donde ella también pueda cuestionar si está sobreactuando. Me encantó la reacción de la gente, los jóvenes que vieron el cortometraje, por los gritos del final al ver que ella gana.

¿Hubo alguna improvisación de los actores o todo estaba planeado en tu guion o dirección?

Fue todo muy rápido, porque hablamos por primera vez en Julio y en Octubre, ya estábamos filmando. Pero para ser honesta, Dylan tuvo varias ideas de escribir ciertas escenas fuera del guion, además de muchas, muchísimas improvisaciones.

¿El estilo del Oscar en la escena de la pelea fue una total improvisación o figuraba en el guion?

- En el guion solo figuraba la idea de la ruptura, el momento exacto. Pero después, ellos mismos reaccionaron en la discusión. Yo ni siquiera había decidido la razón de la discusión. Y tampoco quise parar la música. No sabía lo que iba a hacer. Tampoco imaginé que iba a quedar en la versión final del corto. Pero nunca creí que se iba a ver todo tan natural. Toda la escena de la cocina está filmada en una sola toma, desde el principio hasta el final de la discusión. Quería que les salieran chispas (risas) y la actuación de ellos me deslumbró por completo.

¿Y las otras escenas dramáticas del llanto desesperado cuando él la deja?

La mayor parte del tiempo, yo me sentí tan desesperada como ella. Todos en el estudio de filmación sufrimos al mismo tiempo. Así de buena era la actuación. El dolor que ella sentía, lo sentimos todos. Fue algo remarcable. Y cada vez que lo veo, me cuesta... en especial cuando ella se pone a llorar tanto. Y cada vez que lo veo y lo vuelvo a ver, me siento orgullosa como directora. El realismo de las escenas, la química entre ellos, fue algo increíble.

TE PUEDE INTERESAR: Pondrán los ‘Invasores de Nuevo León’ a bailar a Ramos Arizpe en la ceremonia del Grito

¿Y siendo mujer, qué opinas sobre la falta de directoras de cine que muestren un ojo femenino en las historias de Hollywood?

Yo estoy extremadamente convencida del privilegio que tengo cuando me señalan como directora de cine, porque al menos yo pude financiar mi trabajo. Es algo que pienso constantemente, más allá del emocionante desafío de hacer algo nuevo. Entiendo perfectamente lo difícil que puede ser hacer cine para una mujer, manteniendo el ojo femenino de una realidad. Y me doy cuenta la suerte que tengo de estar cerca de una cámara. No es lo que yo hago, yo compongo canciones... pero dirigir cine es un momento muy vulnerable donde siento que me tiré a un precipicio, tratando de hacer algo nuevo, sin esperar que tampoco fuera perfecto, porque sé que necesito aprender, para crecer.

¿El mundo de la música está cambiando al mismo nivel del cine que hoy se puede ver desde casa por streaming?

- El mundo de la música está pasando por un momento emocionante. Empezando por los discos de vinilo... se ven geniales detrás de un reloj. Pero creo que ya pasó el modelo de sentarse en una sala de conferencias para elegir las canciones que les puede gustar a la gente. Ya no queremos eso. Yo solo trato de escuchar el latido de los fans, lo que ellos quieren. Es excitante haber podido hacer lo que hago durante tanto tiempo, con tan buenos recuerdos, divirtiéndome tanto en el proceso... todo tan bien, ‘All Too Well’.

COMENTARIOS

Selección de los editores