¿Qué es una vedette? La profesión a la que le dedicó su vida ‘Tongolele’, Gina Montes, Sasha Montenegro y más

Show
/ 17 febrero 2025

Estas mujeres encarnan la esencia del espectáculo, combinado con su múltiple talento artístico, carisma y presencia escénica para cautivar al público

Noches de sensualidad, baile, plumas, belleza despampanante y joyas es como describimos la figura emblemática de una vedette en el mundo del espectáculo. Señaladas por las pasiones que desatan y admiradas por su talento.

El término ‘vedette’ proviene del francés y hace referencia a una estrella destacada en un espectáculo; sin embargo, a lo largo de historia moderna, las vedettes han sido símbolo de glamour, sensualidad y talento. Mientras que en las revistas musicales también son el principal atractivo del espectáculo, sobre todo con su habilidad en el baile, canto y actuación.

Se destacan en números musicales y coreografías elaboradas acompañadas de vestuarios y escenografías imponentes.

Estas mujeres encarnan la esencia del espectáculo, combinado con su múltiple talento artístico, carisma y presencia escénica para cautivar al público.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue Yolanda Montes ‘Tongolele’, vedette y actriz del Cine de Oro Mexicano?

LAS VEDETTES EN MÉXICO, POPULARES POR EL CINE

En México hemos dicho adiós a ‘reinas de la noche’ del cine de Oro como Yolanda Montes ‘Tongolele’, Gina Montes, Maty Huitrón, Sasha Montenegro, Rossy Mendoza, y Wanda Seux; aunque no son las únicas estrellas de vedettismo en el país.

Olga Breeskin, Lyn May, Angélica Chaín, Maribel Guardia, Ana Luisa Pelufo, son otras de las bellezas nocturnas.

Han sido símbolos de liberación y empoderamiento de la mujer, al desafiar con su sensualidad y sexualidad las normas sociales, atribuyendo a la ruptura de tabúes y la redefinición de roles de género. Celebrando la feminidad en sus formas e inspirando a generaciones de mujeres a ser dueñas de sus cuerpos.

Tomaron relevancia desde las décadas de 1960, 1970 y 1980, destacando en revista musical, teatro de variedades, cine y televisión.

Sin embargo, este fenómeno de las noches alcanzó su esplendor en la década de 1970 con espectáculos como “Las Ficheras”, “Las Guerreras” y “Las Ficheras del Cine Mexicano con música, baile, comedia y sensualidad.

TE PUEDE INTERESAR: Muere la cantante mexicana ‘Paquita la del Barrio’ a los 77 años

En la jerga mexicana, se les llamó ‘ficheras’ como referencia a una mujer que ejerce el trabajo sexual o se desempeña como bailarina exótica en cabarets y acompaña a los clientes. Su objetivo es lograr que el hombre a quien acompañaban consumieran bebidas, para que ellas recibieran una ‘ficha’ y que fuera canjeable por dinero al momento de cerrar el establecimiento.

Al pasar por la pantalla grande, se convirtieron en una parte integral del cine popular en México, caracterizando al declive de la filmografía mexicana, que críticos podrían denominar como ‘malas películas’, pero que ha atrapado a más de uno con sus momentos de sensualidad.

Como diría Niurka, ¿eres vedette?, ¿bailas?

COMENTARIOS

Selección de los editores